---:::---   Actualizado: 21-12-2015   ---:::---

Errores, deficiencias, y satisfacciones.

_________________________________________________________________________________________________________________

 

    Comenzaremos por reproducir parte de lo que eran las comunicaciones cruzadas el pasado 13 de octubre entre dos estudiosos de la Memoria Histórica en el Foro o Grupo de Valdenoceda Prisión Guerra y Postguerra, que creo ilustran las satisfacciones que algunas veces se nos deparan a quienes desde la necesidad y/o la afición dedicamos parte de nuestro tiempo a tratar de desentrañar y mostrar episodios y sucesos del pasado aún reciente de nuestros territorios: 

================================================

    Por si es de vuestro interés, envío enlace a un pequeño artículo mío que intenta poner luz a un hecho que no estaba nada claro hasta ahora: la fecha, y el porqué de ésta, de creación de las Brigadas Mixtas de la 25 División republicana. Asunto que puede parecer de poca importancia, y posiblemente así sea, pero que para mí la tiene, ya que hasta hoy nadie supo ese porqué: http://geo.ya.com/weblecerano/gce/BM116117118crea.pdf
 
Jaime Cinca

========================================================

    Estimado amigo Jaime, cuando se lleva muchos años investigando y localizas una fecha, un nombre, un lugar, un documento desconocido por todos, o posiblemente olvidado o traspapelado en los archivos, la tranquilidad intelectual que uno percibe es grande, aunque como tu bien dices pueda parecer de poca importancia.

    Aunque todo esto es personal, te puedo asegurar que estas pequeñeces personales son las que mejor alimentan la paciencia del investigador y su consecuente tranquilidad intelectual. Para confirmar lo que expones, te diré que fue eso lo que sentí el pasado 12 de agosto, al igual que tú con el "pequeño artículo".

    Hasta el 12 de agosto, después de treinta años investigando y localizando hasta ahora casi el 100% de las víctimas jiennenses del franquismo fallecidas en la provincia (1936-1952) y un poco más del 100% de las que fallecieron por los imponderables de la guerra civil y posguerra en otros ámbitos o en el extranjero (Francia, Austria,...), no había sido capaz de localizar documentalmente la muerte de mi tío Francisco en acción de guerra, en la Batalla de Pozoblanco (finales de marzo de 1937), según los testimonios que facilitó uno de sus compañeros a mi abuela, después confirmado por un escrito del jefe de su unidad militar. En este intento siempre presente, mi sorpresa fue cuando el pasado 10 de julio, buscando otra información en la Causa General, localizo a un republicano con el nombre y apellidos de mi tío en una población de la provincia de Barcelona, cuyas fechas no coincidían con la notificación de su muerte. Esta coincidencia de nombre y diferencias de datos me llevaron a la verificación de los hechos, que no eran como yo los había conocido en el seno familiar: Mi tío no falleció en la Batalla de Pozoblanco (marzo-abril 1937), sino en tierras catalanas (Lérida, 1938-39). Según el Archivo Histórico Nacional, su nombre aparece en el municipio de Montmany-Figaró como uno de los diez miembros del Comité Revolucionario Rojo y también como uno de los cuatro integrantes del Comité de Acción, según documento firmado por el alcalde, el jefe de la FET y de la JONS y el comandante de puesto de la Guardia Civil. El siguiente paso fue de auténtica sorpresa. Según las Webs de la Universidad de Lérida -Departamento de Historia- (Memorial Democrático. Los muertos de la Guerra civil y de la represión franquista en tierras de Lérida: Cementerio y Valle de los Caídos) y también la de "En Recuerdo de Todas las Víctimas" mi tío francisco falleció en el municipio de Lérida, enterrado en una fosa común del cementerio, siendo  trasladados sus restos al Valle de los Caídos en 1958. La fuente de estos datos corresponde a la investigación de Queralt Solé, doctora de historia contemporánea y profesora de la Universidad de Barcelona, que fue publicada en el 2008: "Els morts clandestins: Les Fosse comunes de la Guerra Civil a Catalunya (1936-1939)".

    Este hallazgo lo di a conocer a mis muchos amigos historiadores con quienes comparto investigación sobre nuestro pasado reciente. Les decía al final de mi correo: "Posiblemente esta información no tenga interés científico para los historiadores, porque pertenece a la memoria histórica personal o a la intrahistoria, según Miguel de Unamuno; no obstante, creo que su casuística, a la que tantas veces se acude para exponer o explicar algún hecho de nuestro pasado cuando la documentación es insuficiente, puede servir como hipótesis para casos muy semejantes, sobre todo para los familiares de las víctimas que, como yo hasta hace unos días, desconocen cuándo fallecieron y dónde yacen los restos de sus ascendientes".

Por tanto, considero que tu hallazgo, datando y hallando el por qué de la creación de las Brigadas Mixtas de la 25 División republicana, es importante para ti y también para cuantos nos dedicamos a investigar y a dar a conocer parte del pasado. ¿Qué sería del todo sin cada una de sus partes?

Santiago de Córdoba

===============================================================

    Estimado Santiago:

    Imagino la alegría que sentiste al encontrar esos datos que durante tantos años (toda tu vida hasta entonces, nada más y nada menos) se te habían negado, tuvo que ser una experiencia muy intensa la que viviste, por esa liberación de carga emotiva contenida, quizá solo valorable por personas que hayan vivido situaciones similares.

    Como bien dices, descubrir un pequeño detalle, o una fecha, tiene una importancia enorme que no siempre es comprendida por los demás. A mí me ocurre alguna veces, pues además de investigar sobre la guerra civil también lo hago sobre mi pueblo, Lécera (Zaragoza), un pueblo en el que casi todo está por descubrir ya que por ser pequeño queda al margen de las grandes investigaciones de los investigadores de renombre.

...................................................................

    Pequeños grandes triunfos que producen pequeñas grandes satisfacciones, que son el pago, la recompensa a muchas horas de perseverancia en la investigación.

 
Jaime Cinca

=====================================================================

    Sobre las indagaciones históricas locales, en las pequeñas poblaciones, nos señalaba el maestro Paul Preston en correo cruzado el pasado verano (a propósito de un error que nos atrevíamos a señalarle en su última y magnífica obra, El holocausto español: odio y exterminio en la guerra civil y después (Debate, 2011), en cuanto a un leonés (del que luego nos ocuparemos), como resulta más fácil llegar a los detalles con la lupa puesta en la cercanía de lo local que con el telescopio de los historiadores que se ocupan de hechos y fenómenos seguramente de mayor importancia y referidos a un mayor ámbito geográfico, de ese todo que deberá de componerse y nutrirse de la veracidad de sus partes. Y por cierto, creemos que en historiar los todos incluyendo los más concretos, mínimos y veraces detalles de las diversas partes es un auténtico experto el hispanista inglés, como demuestra un hecho que hace ya algún tiempo llamó nuestra atención: no ha mucho (como unos dos años, a finales del 2009) se publicó un libro de memorias de uno de los mayordomos o ayudas de cámara del extinto dictador (La vida privada de Franco -Editorial Almuzara-), una persona que durante muchos años había asistido como convidado de piedra a la vida familiar de la pareja de El Pardo, y el autor (Juan Cobos Arévalo), en entrevista realizada el 23-11-2009 por Luís Algorri en la revista Tiempo señalaba como de la exactitud con la que el historiador Paul Preston había reseñado multitud de detalles de aquella vida en su obra biográfica del dictador de 1993, Franco (Grijalbo) pudiera concluirse que había estado en el palacio, presenciando como él los acontecimientos que con tanta precisión narraba y narra en dicha obra.

ERRORES PROPIOS.-

    En cuanto a los errores, continuaremos con el contenido de esta página para ocuparnos en primer lugar de algunos nuestros (cosechados en  el primer volumen de nuestro trabajo La Bañeza 1936. La vorágine de julio, una mínima parte, sin duda, de los muchos cometidos), mostrando los caminos que nos han llevado a cometerlos, tal vez de algún interés en la medida en que puedan ilustrar como se cae en ellos, a pesar de toda prevención y cuidado de no hacerlo:

Desaparecidos en Asturias que no lo fueron.-

    En el listado provisional de víctimas de la represión física del franquismo en la comarca bañezana que presentamos en dicho volumen, a pesar de haber tenido sumo cuidado en asegurarnos de no presentar a nadie como tal que efectivamente no lo hubiera sido, y de desechar una decena de nombres de personas por carecer precisamente de esa seguridad absoluta, se nos coló el error de mostrar como muerto en combate y desaparecido en Asturias, donde había recalado con un grupo de jóvenes bañezanos unidos a los mineros asturianos cuando éstos pasan por La Bañeza, a Francisco Alonso García. Poco después de publicado el libro recibimos noticia (en mayo de 2010) de una de sus sobrinos-nietos, que nos decía lo siguiente:   

"...Soy nieta de Reinaldo Alonso García, hermano de Francisco y Vicente Alonso García, personas a las que nombra en su libro (páginas 504 y 506 respectivamente). Mi abuelo sigue vivo y en más de una ocasión me ha contado algunas vivencias de sus hermanos en la época de la guerra y posguerra.
Yo conocía a Francisco, con lo cual entenderá que la información que usted da sobre esta persona ("...desaparecido y muerto en combate...") no es cierta.
Al finalizar la guerra, Francisco, más conocido como Paco, empezó a trabajar en La Bañeza en la rama de la construcción. Años después y por cuestiones laborales se van él y varios hermanos (no mi abuelo) a trabajar a Gijón, donde definitivamente instalan su residencia. Francisco se casó en Asturias y falleció hace aproximadamente 6 años a la edad de 92 ..."

    Además de lamentar profundamente los inconvenientes que para los familiares y allegados de Francisco aquel error pudiera haber supuesto y solicitar sus disculpas y comprensión por el mismo, tuve ocasión de indicarle a mi interlocutora que haría la corrección pertinente tan pronto como me resultara posible (de hecho, con alguna otra, se incluirá en el espacio destinado a ello en el segundo volumen), y de contarle el camino que me había llevado a cometerlo:

    Uno de los jóvenes que habían acompañado a Francisco en su regreso a Asturias con los mineros, Gabriel González González, que permaneció allí hasta el derrumbe del frente asturiano, y a quien había entrevistado en el otoño de 2007 (véase "El camino de un héroe"), me había asegurado su desaparición en Asturias, como me había dado datos de otros de aquellos jóvenes en su odisea asturiana. Además en el caso de Francisco, para tratar de asegurarme en cuanto al dato aportado en el testimonio oral de Gabriel, consulté el listado de víctimas en Asturias de la web del colectivo Frente Norte,  y su excelente trabajo de investigación "Todos los Nombres", en el cual, precisamente, aparece la reseña de un Francisco Alonso García (ahora, y desde entonces, sabemos que no se trata del mismo) del que tan solo se consigna haber muerto en combate, sin ningún dato más que nos hubiera facilitado concluir que no se trataba del mismo sobre el que indagábamos. En tales condiciones, creímos, erróneamente, que aquel dato era la confirmación documentada de la afirmación de nuestra fuente oral, cuando evidentemente no era así.

    Otro de los bañezanos sobre los que nuestro informador nos aseguró también haber desaparecido en Asturias antes de la caída del frente asturiano fue Santiago Antunez Vela, socialista que había  sido presidente del Sindicato Nacional Azucarero (afecto a la UGT) en La Bañeza. Así lo recogimos también en nuestro primer volumen, en el mismo listado provisional, y así también trasladamos al listado un error que como el anterior corregiremos, por cuanto supimos, a la altura de mayo de 2010, en este caso por la información que nos aportó el historiador leonés y bañezano Alejandro Valderas Alonso, que Santiago había sobrevivido a los avatares de aquel frente asturiano y a la guerra civil en general, de tal modo que, al menos, habría visitado La Bañeza en los años sesenta, y narrado entonces allí alguna de sus peripecias del pasado en Asturias.

Cronistas Oficiales.-

    A propósito de Alejandro Valderas (y de las muchas y muy valiosas aportaciones que a lo largo de algunos años nos ha hecho), en nuestro primer volumen escribíamos en las páginas 58 y 59 lo siguiente:  

    "Curioso nos resulta que cuando el Cronista Oficial de La Bañeza dedica, al menos, nueve de sus obras a narrar la historia contemporánea de la ciudad, apenas nada en ellas aparezca sobre lo sucedido “en los días de la dominación roja”, ni en los del Imperio azul que la siguieron[1],..."


[1] BLANCO GONZÁLEZ, Conrado. Capiteles para la historia bañezana. (I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX). (1998-2009).- Parece ser que es habitual entre los Cronistas Oficiales de los más diversos lugares eludir en sus crónicas los asuntos que pudieran resultar “delicados” o “conflictivos” para quienes habitan en ellos. Así sucede para el mismo periodo, además de en La Bañeza, en Astorga, Villafranca del Bierzo, León, o Granada. (Según información facilitada por Alejandro Valderas). Participaría también de esta apreciación un prestigioso especialista como es Paul Preston.

    Hoy , después de conocer, precisamente por una colaboración de Alejandro Valderas para la presentación del primero de los Capiteles del Cronista Oficial de La Bañeza, Conrado Blanco González, entendemos mejor el papel y la posición de éste y de los demás cronistas oficiales:

"Qué oficio más curioso el de Cronista! Rebuscando por las librerías de viejo y por las ultramodernas, trasegando listados telefónicos en busca de un bañezano perdido, viajando por toda España a la caza de un recuerdo bañezano. Y, luego, escribiéndolo todo, buscando el punto amable -no el agrio- para decir lo más sobre La Bañeza, olvidando piadosamente lo otro, que a veces también lo hay. Haciendo un servicio a  medias entre embajador y viajante, vendiendo la mejor imagen de la ciudad y su comarca..."

    Creo que la dificultad de indagaciones como las que nos ocupan, después del tiempo transcurrido, está fuera de duda. Los datos aportados en un momento dado corresponden al estado de nuestro conocimiento sobre la cuestión en ese momento, y son muchas veces provisionales y sujetos a variaciones y correcciones precisamente en función de la aparición de nuevos datos y la ampliación de lo ya conocido.

    A veces los errores iniciales, o las deficiencias en la investigación, surgidos como haya sido, se van repitiendo a lo largo del tiempo y de las citas de unos y otros estudiosos del asunto, lo que nos da pie, con ánimo meramente ilustrativo, a ocuparnos de algunos errores, confusiones, deficiencias o incorrecciones de otros, y de la modesta satisfacción de haber tenido ocasión de detectarlos y corregirlos. 

=========================================================Carnet de Falange de M. Pedro Durruti D.

DEFICIENCIAS AJENAS.-   

Asesinado casi un año más tarde.-

    Ya aludimos antes al error acaecido al historiador Paul Preston en cuanto al leonés Marciano Pedro Durruti Domínguez (aparece también como Pedro Marciano, y él y sus demás hermanos a veces como Domingo en lugar de Domínguez), el hermano falangista de Durruti, dándolo en su El holocausto español (p. 389) como uno de los presos derechistas ejecutados el 22 de agosto de 1936 en  la Cárcel Modelo de Madrid.

    Pero en realidad no fue así: Lo fusilaron los franquistas en agosto de 1937 en León, condenado por formar parte de la "conspiración Hedillista" junto con Victoriano Cremer y Agustín Escudero Martínez, cacique de Castrocalbón y hermano de David (véase La escuela fusilada), maestro fusilado en León en marzo de 1937 por socialista (Agustín libró con cárcel y multa, Cremer hubo de alistarse con el ejército de Franco). Victoriano Cremer en sus póstumos Cuadernos de la Pelea narra la historia de su común encarcelamiento en San Marcos de León con los demás implicados en la pretendida conjura, como ya lo había hecho en Ante el espejo y en El libro de San Marcos. Además, según la obra de José Antonio Martínez Reñones Los Durruti. Apuntes sobre una familia de vanguardia (León. 2009. Ediciones del Lobo Sapiens), Marciano está ya en León el 20-11-1936, y es él quien comunica entonces la muerte de Buenaventura Durruti a su común hermana Rosa. Parece ser que Marciano fue puesto en libertad de la Modelo madrileña ya a finales de julio por la intercesión directa de su madre ante el también leonés Ángel Pestaña y don Manuel Azaña....

    No es extraño ni difícil liarse en cuanto a la trayectoria del hermano falangista de Durruti; de hecho ha habido investigadores que han creído tratarse de dos personas (se ha escrito en alguna web sobre los dos hermanos falangistas de Durruti), y para añadir dificultad, en algunos documentos aparece como Marcial en lugar de Marciano, además de ser conocido familiarmente, y aparecer también en algún otro documento, como Pedro Juan...

=======================================================

Inesperada noticia: ¿falangista aplaudido por cenetistas?

    A propósito de cercanías y acercamientos, o sus intentos, entre falangistas y anarquistas (parece ser que Marciano Pedro Durruti -como anarcofalangista lo define Victoriano Cremer- habría pretendido llevar en alguna ocasión algún mensaje o recado de José Antonio Primo de Rivera para su hermano Buenaventura y para Ángel Pestaña), también hemos tenido la sorprendente satisfacción de hallar en las páginas de El Diario de León la insólita noticia que reproducimos y que hemos recogido en el epígrafe dedicado a las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933, en el capítulo que a dicho año dedicamos en el segundo volumen de nuestro trabajo, en el que actualmente andamos:

-------------------------------

    En toda España se han celebrado de seis a siete mil actos de propaganda electoral (decía el periódico católico leonés el 12), sin incidentes en ninguno de ellos, a excepción del grave ocurrido en San Fernando (Cádiz), donde por la mañana se realizó uno por las derechas sin que sucediera nada anómalo, mientras por la tarde en otro con entrada libre un sujeto disparó contra uno de los oradores (José Antonio Primo de Rivera; en notas posteriores se dirá haber disparado contra el público), matando a un asistente e hiriendo a varios, dándose después a la fuga el criminal (miembro de la FAI al parecer). Pocas fechas más tarde, el 17, aparecía en El Diario de León la insólita noticia (de la que no hemos hallado más referencia en parte alguna, ni siquiera en la exhaustiva relación de los discursos del líder falangista recogida en sus Obras Completas[a]) de que “en aquel mismo Gran Teatro (donde hace unos días ocurrieron los luctuosos sucesos) dio una conferencia en exclusiva para los afiliados de la CNT (con escrupulosa presentación de su carné) José Antonio Primo de Rivera, siendo objeto de clamorosas ovaciones por la concurrencia que llenaba el local”. El 18 se le detenía en Puerto Real, cuando se suspende el acto electoral en el que iba a participar junto con el monárquico José María Pemán (con quien se presentaba coaligado en la formación monárquica Unión Ciudadana y Agraria –Frente de Derechas-), al abofetear uno de sus hermanos a un sujeto que resulto ser el alcalde.


   [a] DEL RÍO CISNEROS, Agustín. José Antonio Primo de Rivera. Escritos y Discursos. Obras Completas (1922-1936). Ed. Instituto de Estudios Políticos. Madrid. 1976. Ese mismo día participaba en un acto en el Teatro Eslava de Jerez de la Frontera.

---------------------------------------------------------

    Como señalamos en la nota a pie de página, ninguna otra referencia hemos hallado a tan inesperada, insólita, y sorprendente noticia, y por si la hubiera, hemos solicitado ayuda a compañeros expertos en Memoria Histórica de Andalucía, como los responsables de la web Todos los Nombres (de Andalucía), quienes han trasladado nuestra petición a otros investigadores andaluces y gaditanos, por si de ellos nos pudiera venir alguna otra luz o aclaración en este asunto, lo que no se ha producido hasta la fecha.

La Falange estaba recién fundada, pues lo había sido el 29 de octubre en Madrid, en el Teatro de la Comedia.

    En cualquier caso, creemos que es suficientemente relevante el hecho de que el 17 de noviembre de 1933 El Diario de León publicara tal noticia, al margen de la veracidad de la misma, que seguimos tratando de contrastar y comprobar.

=============================================

    Una fecha imprecisa.-

Buenaventura Durruti en el mitin de León.Precisamente, en la obra citada de Martínez Reñones sobre Los Durruti aparece un error bastante repetido en alguna web y también en algunas otras obras, como Historia del anarquismo leonés (coordinada por Wenceslao Álvarez Oblanca), error que seguramente viene repitiéndose desde que lo cometiera Abel Paz en su Durruti en la revolución española y/o en sus demás publicaciones sobre la historia del anarquismo. Se trata de la fecha en la que Buenaventura Durruti regresa a León, con ocasión del fallecimiento y entierro de su padre, y que aprovecha para dar allí un mitin en la Plaza de Toros: se han puesto varias fechas a aquella estancia leonesa y a aquel mitin (en alguna web, y también en la obra de Wenceslao, se cita el año 1932). En la obra de Martínez Reñones se indica agosto de 1931, en alguna otra se señala alguna fecha de septiembre..., y se incluye la fotografía del cartel que lo anunciaba y que aquí mostramos, que tiene la peculiaridad de que recoge la hora (10.30 de la mañana) y fecha del mitin (11), y el día de la semana (domingo), pero no el mes, y que añade el texto siguiente: "Después de seis meses de República...". Pues bien: utilizando un calendario del año 1931, observamos que la única fecha que cumple las dos condiciones que según el cartel se daban (la de llevar ya seis meses de República, y la de que el día 11 fuera domingo) es la del día 11 de octubre, y habremos de concluir que de esa fecha, 11 de octubre de 1931, se trató.

    Después de aquella fecha Durruti no volvió más a la ciudad de León, aunque como apunta Martínez Reñones si estaría en 1932 en Fabero y en 1935 en Veguellina de Órbigo.

=====================================================

El suceso y su noticia.-   

No es extraño, ni difícil, no atinar en cuanto a las fechas exactas de acontecimientos de tan lejano pasado, especialmente si las fuentes son las hemerográficas, en las que no siempre está clara y diferenciada la fecha del hecho o suceso y aquella en la que se informa del mismo.

    Esto es lo que creemos ha ocurrido con respecto a unos hechos de los que se ha venido dando y repitiendo la fecha equivocada: El atentado sufrido en Valderas por el sacerdote Nemesio García Pérez, capellán castrense. Del mismo se ha señalado como fecha la del 2 de enero de 1934, y de los autores se ha dicho haber sido "izquierdistas" o "socialistas". La información parece haber sido tomada de El Diario de León, del que entonces debían de estar saliendo dos ediciones diarias.

    Es preciso acercarse a una obra de investigación local, como ha sido la publicada el año 2008 también  por la Fundación 27 de Marzo, La memoria no se entierra. Valderas 1931-1941, cuyo autor es Carlos de la Sierra, para conocer de primera mano que el atentado se produjo en realidad en la tarde del día 31 de diciembre de 1933, domingo, aunque (y esta sería la explicación del error o confusión en las fechas) del suceso no informaría El Diario de León hasta el martes, 2 de enero de 1934, ya que los lunes no se publicaba.

    En esta mirada cercana a la historia local descubrimos además otros datos y detalles a los que la historia más generalista y de más amplio foco no suele descender, como que dicho atentado se produce como respuesta o venganza a uno anterior, del 16 de septiembre de 1933, en el que jóvenes derechistas habían asesinado al alcalde socialista Gregorio Ruiz y herido a otro vecino; que el excapellán castrense (de retirado se le califica en la obra de Carlos de la Sierra, y habría que entender que lo era, que no ejercía, por haber sido retirado o haberse acogido al retiro militar por la Ley Azaña, o por las leyes de laicidad y separación Iglesia-Estado que habían retirado a los capellanes del Ejército y de las prisiones) debía de utilizar alguna medida de protección antibalas, lo que se deduce del mínimo resultado de las heridas producidas y el número de disparos que le alcanzan (cuatro) y las zonas del impacto, después de haberle disparado no menos de 24 veces (ametrallado, dice alguna fuente), o que los autores del atentado (tres que en el libro citado aparecen con sus respectivos apodos) eran más cercanos a posiciones anarquistas que socialistas.   

=====================================================

 Guerrillero y topo.-

   En el año 2009, por la Fundación 27 de Marzo y con ayuda o subvención del Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España se publicó la obra El valor de un juramento. Militares y Milicianos en Defensa de la República, cuyos autores son los historiadores Javier Rodríguez González (de la Universidad de León) y Enrique Berzal de la Rosa (de la Universidad de Valladolid), y en ella en el apartado dedicado a "Manuel Ramos Rueda, de teniente a guerrillero" (p. 294), se dice que "En el año 1944 enviado por el Partido Comunista, Manuel Ramos llegó al nordeste leonés. Venía con el llamado Grupo Especial Volante. Le acompañaban Eugenio Sierra, Andrés Lanuza y Benjamín de las Rosas Orgalla..."

    La misma información se repite en el apartado que firma el mismo autor (p.143) en otra obra, colectiva, más actual, War Zone. La segunda guerra mundial en el noroeste de la península ibérica, publicada en abril de 2012 por la Editorial Eneida, con la colaboración de la Universidad de León y la subvención del Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España al Proyecto nº 198.I, Represión y clandestinidad política en el noroeste de la península ibérica durante la segunda guerra mundial (1939-1945), de cuya realización procede el libro.

    Eugenio Sierra se trataba del bañezano Eugenio Teodoro Sierra Redondo, a quien en esta web ya hemos dedicado un artículo (véase "Un Resistente"), en el que señalamos que, según sus declaraciones en el Sumario 44/54 por el que lo procesan después de detenerlo en Madrid en abril de 1954:  "Componiendo el bañezano con otros seis guerrilleros el Grupo Asturias I, al mando de Agustín del Campo, y adoptando el nombre de guerra de “Peque”, se dirigen todos a Toulousse, donde reciben haberes e instrucciones de Santiago Carrillo y de la Comisión Política del Partido Comunista para su expedición al interior de su país, en furgoneta hasta cerca de la frontera, y aquí y hasta pasar Pamplona acompañados por dos enlaces-guías y por ellos provistos de metralleta, bombas de mano, explosivos y víveres en conserva, se internan, sin documento personal alguno, por Navarra y cerca del pueblo de Eros, el 25 de septiembre de 1945".

    En el mismo año 2009 se publicó, en gallego, por Edicions A Nosa Terra y auspiciada por su hijo Flor Lorenzo, la obra Os pasos pola vida de un comunista galego, un relato de memorias de Perfecto Lorenzo Calviño, que resultó ser uno de los seis compañeros (según su relato) en la peripecia de insertarse desde Francia en la Guerrilla asturiana de aquel Grupo en el que también estuvo el guerrillero bañezano, formado por "asturianos, leoneses, vascos y gallegos". Según estas memorias, y como cuenta desde la página 151, en 1945 aún estaba su protagonista en Francia, en Les Bains, y lo narrado en ellas corrobora y amplía en sus detalles lo indicado por Eugenio Teodoro en sus declaraciones en los interrogatorios a los que fue sometido por los represores franquistas instructores del Sumario. Uno de esos detalles es el de señalar una fecha de septiembre de 1945 como aquella en la que meriendan los integrantes del Grupo con Carrillo antes de internarse en España, aunque en la contraportada del libro se incluya una imagen de parte de un folio de otro Sumario en el que antes que a Eugenio Teodoro encausaron a Perfecto (cayó prisionero al poco de la llegada de todos a Asturias) en la que aparece la fecha de agosto de 1945 como la de su incursión en España. Nos parece más fiable la indicación y la fecha consignada en las memorias y en el texto (septiembre) que la de agosto, que es la trascripción del escribiente de lo declarado en su interrogatorio, que como todos, nunca era pacífico. Desde luego, en ningún caso se trata de fecha alguna del año 1944, que creemos que quedaría totalmente descartado.Sumario de Eugenio Teodoro Sierra redondo.

    Creemos que además hay otra incorrección o confusión en cuanto al nombre del Grupo de los guerrilleros que se internan: No se trataría del Grupo Especial Volante, sino del primero de losUno de los folios del Sumario. dos Grupos denominados Asturias, el Grupo Asturias I en este caso, como expone Secundino Serrano en Maquis (Temas de Hoy, 2001 y 2004):

"...Políticos y guerrilleros, apoyándose en los “franceses”, se hicieron con el control del poder en la resistencia comunista de Asturias. Desde los chantiers de Valledor en el Midí francés había llegado a Asturias en 1945 una primera expedición (Grupo “Asturias I”) encabezada por Agustín del Campo e integrada por Eugenio Sierra Redondo, Apolinar Anibarro Rodríguez, Perfecto Lorenzo Calviño, José Terrón Vila, Vicente Gómez Fernández y Macario Ortega Viñas…"

    La denominación de Grupo Especial Volante, creemos que corresponde a un tiempo anterior al de aquella incursión, en el que otra Guerrilla está ya operando en la zona leonesa, como se indica en la web Paisajes de la Guerrilla, en La Guerrilla en Galicia (4):

    GRUPO ESPECIAL VOLANTE”. Lo mandaba Manuel Ramos Rueda (“Pelotas”), procedente del maquis de Francia y que había sido jefe de Estado Mayor de la partida asturiana de “Ferla”. Este Grupo se crea en el otoño de 1944, en la parte noreste de la provincia (La Vecilla-Boñar-Cistierna). Ramos Rueda era natural de Santa Lucía de Gordón (León). En esta partida los mandos subalternos procedían casi todos del maquis francés. Tenía sus bases en la Sierra del Gato. Más tarde, se la localiza en la zona de San Pedro Bercianos-La Bañeza-Astorga. Desde sus bases de la Sierra del Teleno merodean por el sur de la región del Bierzo. “Pelotas” deja allí a casi todos sus hombres, bajo el mando del “Cabrero” y con un reducido grupo de veteranos se instala en la capital de la provincia. Después de dar algunos golpes económicos se marcha a Francia, a fines del verano de 1948".

    De hecho, después de septiembre de 1945, como parte de los avatares de Eugenio Teodoro Sierra Redondo en la Guerrilla, narra en sus declaraciones el episodio y el tiempo y la manera en que contacta él y sus compañeros con Manuel Ramos en la ciudad de León (en noviembre de 1946) y algunas de las peripecias que allí viven...

    En la reciente obra de Gerardo Iglesias, Por qué estorba la memoria. Represión y guerrilla en Asturias. 1937-1952, se reseña (p. 269) tratarse de siete guerrilleros (incluido Agustín Campos) el número de los que se internan en el Grupo I Asturias, aunque creemos que erróneamente asigna a Eugenio Teodoro ser procedente de Castilla, cuando, como sabemos lo era de La Bañeza, en León.

    Sabemos también que antes de ser detenido en Madrid había sido dado por muerto en el enfrentamiento en Asturias en febrero de 1950, y creemos que es el bañezano Eugenio Teodoro a quien se refiere el autor Gerardo Iglesias cuando narra (p. 358) la caída y matanza del 7 de febrero en las cercanías de El Condado, Laviana, en la que da por muertos entre otros identificados a un guerrillero, Cantinflas, "cuya verdadera identidad nunca fue aclarada", pues como también conocemos había Eugenio Teodoro tomado este nombre de guerra después de haber abandonado el de "Peque" al confluir con otro guerrillero de la zona que ya utilizaba este alias. Así pues, cabría concluir que no se trató en realidad en aquella matanza del auténtico Cantinflas, y fue tomado por él quien en realidad era otro guerrillero. Entre otras razones porque conocemos también que para aquella fecha estaba ya Eugenio Teodoro residiendo y trabajando en Madrid, en el domicilio de su tía, Majestad Sierra Fernández, después de haber estado recluido en su casa familiar de La Bañeza desde finales de 1947 hasta noviembre de 1949, y haber sido visitado allí en el verano de 1948 por Angelines, su novia asturiana.

    Por cierto, otra parte de la odisea del guerrillero bañezano, la de su tiempo de "topo" en la casa familiar de La Bañeza durante dos años, y sobre todo su final como apresado después, procesado y condenado a la última pena por garrote y así ejecutado en Oviedo el 30 de mayo de 1955, ha merecido no hace mucho tiempo la atención de quienes ya estaban elaborando el documental sobre los que pasaron por tal situación, fundamentalmente en Andalucía (andaluces son los autores del trabajo), que titularon 30 años de oscuridad, de tal modo que decidieron aludir en el mismo a la peculiar historia del guerrillero-topo-ajusticiado bañezano Eugenio Teodoro Sierra Redondo, que antes había sido hijo de fusilado y sobrino de desaparecido-enrolado por su quinta en el ejército franquista-desertor a las filas republicanas-combatiente republicano-derrotado-exiliado en la Francia de los campos-resistente contra el nazismo, para lo cual contactó con nosotros su productor, al que tuvimos el sumo gusto y la satisfacción de aportar cuantos datos e informaciones conocemos sobre la trayectoria vital de tan importante figura como fue la del guerrillero bañezano en la oposición armada al franquismo y en la lucha por las libertades de nuestro país. 

     A la mitad de enero la producción ha sido nominada al Premio Goya como Mejor Película Documental.

    30 años de oscuridad habla de cómo afecta la guerra a las familias, sean del bando que sean. Los personajes van desde aquellos que estuvieron claramente implicados políticamente, hasta los que se sintieron encerrados en medio de una lucha fratricida que no entendían. 30 años de oscuridad es, ante todo, una historia de supervivencia. Y en este sentido plantea una mirada universal hacia una problemática local.

====================================================

 Las mártires de Somiedo.-

   A veces las deficiencias o inexactitudes se deben a la falta de ocasión o de oportunidad de acceso a las fuentes disponibles o adecuadas. Tal es lo que creemos ha sucedido en cuanto a un asunto que ha vuelto a ser tratado en una nueva obra recientemente publicada: el de las tres astorganas mártires de Somiedo, a las que se alude en el libro Laciana. República. Guerra. Represión, de Víctor del Reguero, publicado, también con financiación desde el Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España, por Piélago del Moro Ediciones.

    En la nueva publicación se amplía en una cierta extensión y se detalla en mayor medida lo ya aportado en el año 2006 por José Luís Alonso Marchante en la suya de entonces Muerte en Somiedo. Una historia de la Guerra Civil en Asturias y León (Avilés. Azucel), sobre las muertes de las jóvenes astorganas en las operaciones del copo del puerto de Somiedo, un episodio al que ya nos referimos en el año 2010 en nuestro primer volumen (pp. 354 y 369) en los términos siguientes:

----------------------------------------------------------

Lo hizo con descaro (la utilización por el franquismo de las víctimas de su propio bando) en el caso de la única víctima bañezana de derechas, José Ramos Rubio[1], y con obscenidad y esforzado celo en el del niño Gerardo Gavela García, muerto tras las vidrieras de la casa familiar por un disparo fortuito en el cruce de los intercambiados en Astorga entre quienes en su Ayuntamiento agreden y defienden la legalidad republicana[2], y sobre todo, en el de las tres enfermeras astorganas asesinadas en octubre de 1936 en Asturias, en Pola de Somiedo[3], merecedor incluso de un panegírico libelo, exaltadamente místico y falsario, titulado Princesas del martirio y salido de la pluma de Concha Espina en 1940. Las muertes de unas y otras víctimas fueron usadas utilitariamente por el Régimen para organizar y hacer rendir grandes shows patrióticos, incluso a costa de despojarlos a ellos y a sus deudos de tales condiciones y convertirlos en iconos políticos, y religiosos en alguno de los  casos.


[1] El Adelanto Bañezano. 03-08-1936. “Primer mártir español de La Bañeza, muerto al servicio de la Patria, en la noche del 28 de julio”, se dice. Pues bien: hasta la fecha de la muerte está falseada.

[2] El Pensamiento Astorgano. 21-07-1936. De “ángel y mártir a las plantas de una imagen del Corazón de Jesús” se le caracteriza, y “del cumplimiento de los deseos del niño de serlo y de los de su madre de que conservara pura su inocencia, todo por una bala dirigida por mano criminal”, se alardea en la noticia. 

[3] El Pensamiento Astorgano. Numerosos ejemplares de los años 1937 y 1938, entre ellos los del 16/18/20/21-02-1937, y 01-02-1938.

-----------------------------------------------------------------

Imposturas y escamoteos creadores en ocasiones de víctimas que sumar al útil martirologio del franquismo que lo justificaba y legitimaba, como fue el caso de las tres enfermeras astorganas asesinadas en Pola de Somiedo (Asturias) el 28 de octubre de 1936, inhumadas en 1938 en la catedral de Astorga, y actualmente en proceso de beatificación. La versión franquista de los hechos (recogida en la primera parte del documental Prados de sangre, emitido por TVE2 el 08-12-2006, de la sentencia del Consejo de Guerra que juzgó a quién  de ellos fue hecho responsable) y la atribución de responsabilidades hoy se demuestra haber sido falseadas[4]. Recientes testimonios, entre ellos los recogidos en abril y mayo de 2009 por las investigadoras Lala Isla y Mercedes Unzeta Gullón (sobrina de Pilar, una de las enfermeras) de quien presenció los hechos (Abelardo Fernández Arias) desmentirían radicalmente la versión del citado documental y la del martirologio franquista, y contradicen e invalidan algunos detalles y datos de la presentada en el libro Muerte en Somiedo[5]...


[4] Otra versión en ALONSO MARCHANTE, José Luís. Muerte en Somiedo. Una historia de la guerra civil en Asturias y León. (2006), págs. 55-60. El autor manifiesta no haber tenido ocasión de hablar con familiares de las enfermeras, que se negaron a ello.

[5] Entrevistas realizadas a Abelardo, en Gijón, en diversas fechas de abril y mayo de 2009.

---------------------------------------------------------------------

    Como bien dice Víctor del Reguero en su reciente obra (p. 220), en aquel asunto "muy pocas cosas pueden darse por sentadas", aunque si la que desdice su afirmación de la página 233 de "no poder probarse su condición de enfermeras de la Cruz Roja", pues, según fuentes familiares de alguna de las jóvenes y de descendientes de familias allegadas o cercanas a las suyas, estaría acreditada su condición de enfermeras pertenecientes a su sección astorgana, siendo más cercana en esta cuestión la realidad a lo narrado en la nota 224 de la página 230, lo relativo al "sorteo entre jóvenes astorganas dispuestas a ir como enfermeras a Somiedo", detalle veraz entre tanto relato falsario como se hace en el panegírico del canónigo José María Goy Las tres ramitas del roble. Romance histórico-astorgano, de 1939, al que la misma nota se refiere, y corroborado por una de aquellas enfermeras de familias de la burguesía astorgana sustituida a última hora por otra de las que después sería asesinada en Somiedo. Tanto en el relato de Alonso Marchante como en el reciente de del Reguero pareciera flotar con cierta indefinición la idea de asignar a las jóvenes astorganas en lugar de su condición de enfermeras la de pertenecientes a Falange (en parte por hallarse en la posición de Somiedo el Jefe de Falange de Astorga), lo que parece ser totalmente desmentido por las afirmaciones de sus familiares y allegados.    

    En cuanto a lo realmente sucedido en torno a las muertes de las tres enfermeras, a pesar de afirmarse en la página 233 que "ninguno de los testigos narró (los hechos), que se sepa, con tal detalle...", podemos señalar que a principios del año 2009 tuvimos ocasión de conocer, gracias a la aportación del investigador asturiano del Frente Norte Luís Miguel Cuervo, de la existencia de uno de los participantes en el copo de Somiedo y testigo de los hechos sucedidos en el mismo, incluido el asesinato de las jóvenes astorganas, Abelardo Fernández Arias[1], residente en Gijón y ya de avanzada edad, lo que nos permitió más tarde (con la repetida ayuda de Luís Miguel Cuervo) tener la satisfacción de facilitar su contacto a las investigadoras que lo entrevistarían, Lala Isla y Mercedes Unzeta, sobrina de la enfermera Pilar Gullón la última, e hija la primera de la enfermera sustituida.

    Una y otra investigadora trabajan en dilucidar con mayor detalle, extensión y concreción (y hacerlo público) todo lo concerniente a las historias de las enfermeras astorganas y a sus muertes en Somiedo, y de lo que de sus entrevistas al testigo Abelardo Fernández Arias ellas nos han aportado gentilmente procede nuestra afirmación recogida aquí e incluida en nuestro primer volumen de 2010, y desde luego las entrevistas, a pesar de alguna imprecisión y de cierta confusión en algún momento del relato, aportan mayor luz respecto a numerosos e importantes detalles de la historia, más próxima, a lo que parece, a la versión en el Sumario del al parecer injustamente condenado por los hechos, Genaro Arias Herrero, de haberse tratado de una actuación originada en la ofuscación y en "la venganza de la muerte de su marido" de la esposa de uno de los dos milicianos apresados a traición cuando parlamentaban con los sitiados o copados y torturados y asesinados en los momentos previos al copo y a la conquista del puerto, tal como se expone en la obra de Víctor del Reguero en la página 235. En la 233 se dice que "no puede darse nada por sentado ni sobre la decisión ni sobre la ejecución..."; pues bien: creemos, en base a la testificación de Abelardo Fernández Arias, que sería así en cuanto a algún detalle de la ejecución de las enfermeras astorganas, por esa imprecisión y confusión al final de su relato antes aludida, pero no en lo referente a la decisión de ejecutarlas, que no se habría dado, sino que habría obedecido a un arrebato o impulso repentino motivado en el dolor, la ira y la venganza de quien acababa de saber del cruel destino dado por los franquistas sitiados a su marido poco antes.    

    En cualquier caso, esta triste historia sigue pendiente de difundirse y de darse a conocer en todos los extremos que hasta la fecha ha sido posible dilucidar, no solo para que, como nos decía a finales de abril de 2010 la nieta de otra de las víctimas de aquel sangriento episodio (uno de los dos milicianos asesinados antes de la conquista del puerto por los republicanos),  "...cada uno tenga y ocupe el sitio que merece, y porque no solo fueron buenos y mártires unos y asesinos los otros...", también para desmontar y situar en su justeza y en su correcta dimensión a la luz de lo ahora conocido la equivocada memoria familiar que hasta ahora le ha transmitido en el seno de la suya haber sido aquellas enfermeras "unas de las personas que más indujeron y azuzaron a los ejecutores d e los dos milicianos brutalmente asesinados la noche del 27 de octubre de 1936".     


[1] Abelardo tendría también singular protagonismo poco más de un año después en la ayuda prestada al grupo de republicanos del Batallón Galicia en retirada hacia A Coruña del comandante Moreno en su odisea y martirio en el Alto del Acebo, entre Asturias y Lugo, cuyos restos fueron exhumados en agosto de 2007 por la ARMH para ser después homenajeados y depositados en el cementerio de A Fonsagrada en noviembre de 2009.

==========================================================

 Un concejal comunista que no fue tal.-

   Uno de los errores o confusiones que se repiten hace tiempo, motivado al parecer por la atribución errónea por parte de algún periodista o entrevistador de datos o información incorrecta añadidos a lo establecido en el trabajo de investigación del historiador, y que ya nos llamó la atención en su momento (hace unos años):   

    En La última gesta. Los republicanos que vencieron a Hitler (1939-1945) (Aguilar, 2006), Secundino Serrano cuenta el papel decisivo que desempeñaron tres leoneses contra la ocupación nazi. El maestro y guerrillero Julián García Villapadierna luchó con las tropas francesas y fue uno de los escasos supervivientes. También el leonés Teodoro González, alias Fernando, combatió contra las tropas de Hitler y falleció luchando en junio del 44 en Fôret de Saint-Léger. Por último, Erasmo Díez Zapico, que huyó a Francia tras el fin de la Guerra Civil, se unió al ejército francés. 

    Al tercero, Erasmo Díez Zapico, le atribuía la periodista del Diario de León, en una referencia a aquel excelente libro, haber sido concejal del Partido Comunista en La Bañeza, haciendo ella, indebidamente, tal afirmación, algo que ni consta en el libro ni parece que su autor haya hecho nunca. Tampoco aparece en el libro otra afirmación que la periodista hace sobre Erasmo, la de que "fue uno de los republicanos que entró en España con las invasiones del valle de Arán", desconociendo en este caso si tal es cierta o no.

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=191981

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=194724

Contrastaba lo primero con lo que creíamos conocer, y que hemos recogido en algún apartado del segundo volumen mientras trabajábamos en el mismo:

"El Partido Socialista nunca fue numeroso en el territorio leonés, aunque llegó a tener en él unas 50 Agrupaciones que sumaban 1.487 afiliados en 1932, cifra que sin duda aumentaría en los años siguientes[1]. Los escasos comunistas en el país y en nuestra provincia, donde su partido no cuajó hasta después de iniciada la guerra civil, debieron de serlo más aún (casi testimoniales) en la comarca bañezana, y de hecho de los más de 400 represaliados después de julio de 1936 que en nuestro primer volumen hemos aportado no tenemos constancia de que lo fueran más de cuatro (desperdigados y ni siquiera unitarios, pues alguno era del POUM), y no hubo nunca, desde luego, ningún “Erasmo Díez Zapico concejal del Partido Comunista en La Bañeza"[2].

 

[1] Historia de León. Vol. III. La Crónica 16 de León. (1997), pp. 1.148-1.149.

[2] VIÑAS, Verónica. “El leonés Secundino Serrano repara la historia olvidada de la resistencia”. Diario de León. 13-04-2005. En 1990 fallecía en La Mata de Curueño (León), a los 81 años, un Erasmo Díez Zapico tal vez el resistente referido, pero a lo que parece sin ninguna vinculación con La Bañeza, donde no hubo en el periodo republicano estructura comunista ni presencia municipal alguna. (La Mata de Curueño. Boletín nº 94 y 113).


    Alguna repetición de aquel error se dio en:

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Villapadierna--Teo-Y-Erasmo-vn35332-vst216

     En nuestras indagaciones, durante algunos años, tratando de aclarar aquel asunto, encontramos en las paginas del periódico Boletín de La Mata de Curueño (León) noticias como la que aparecía en el nº 113, de la Primavera de 2009, según la cual "en 1989 cumplen 80 años y les esperamos en las Fiestas a Pura Castro Fernández, Antonio Fernández Getino, Román Fernández Aller. P. Joaquín García Bayón, Erasmo Díez Zapico".

http://roble.pntic.mec.es/~jdiez1/boletin113/documento.htm

    En el Boletín nº 94, del Verano de 2004, se indica que "en 1990 fallecieron Rosario Fernández García, Claudio Martín Bayón, María esposa de Terenciano Bayón Cuervo, Erasmo Díez Zapico, Román Fernández Aller y José Emilio, hijo de Eladino Díez".

http://www.telecable.es/personales/juandiez/boletin94/portada94.htm

    Y en el Boletín nº 103, del Otoño de 2006, con ocasión de homenajear a una hermana centenaria de Erasmo se aportan algunos de sus datos familiares: "Homenajeamos y expresamos nuestra veneración a Caridad Ana Díez Zapico, nacida el 26 de julio de 1906. Sus cien años bien lo merecen. Esta hija de Juan Díez, de Sta. Colomba, y de Dolores Zapico, la tía Dolores, de Aviados, nació y vivió algún tiempo en la humilde casa familiar que estaba al inicio de La Rodera, junto a sus hermanos Mª Andrea, Modesta, Jerónimo, Pedro, Aurora y Erasmo".

http://roble.pntic.mec.es/~jdiez1/boletin103/fiesta2006.htm

    Tras varios intentos para tratar de saber más sobre Erasmo Diez Zapico en su pueblo y tierra de origen contactando con uno de los responsables del Boletín, Plácido Fernández, que nada nuevo nos pudo aportar, y no habiendo conseguido, en dos ocasiones ya, lograr el contacto con el otro responsable, Miguel Fuertes, nos dirigimos en solicitud de ayuda a la investigadora francesa de origen español Evelyn Mesquida, experta en la historia de la resistencia francesa y en la participación en ella de los republicanos españoles, autora de la obra La nueve: Los españoles que liberaron París (Ediciones B, 2008), por si pudiera aportarnos algún dato de la trayectoria de Erasmo en Francia.

    Le señalábamos a Evelyn que

    "sobre Erasmo en Francia cuenta algo Secundino Serrano en su libro La última gesta: había sido "minero leonés". "Pasó por los Campos de Argèles y Adge, y fue contratado por una familia cuyos hombres estaban todos prisioneros en Alemania". "Combatió en Burdeos".

     y le indicábamos que

    "El Erasmo al que alude Secundino Serrano puede ser el que yo localizo en La Mata de Curueño (pueblo de la montaña de León, bien alejado de La Bañeza), el cual por la fecha de su nacimiento bien pudo haber pasado por la Resistencia en Francia, haber sobrevivido, haber participado después en la Guerrilla en España (en Asturias y norte de León; de hecho uno de los que repite después el que yo creo error que en la prensa parece atribuirse a Secundino es Alejandro M. Gallo, que ha novelado historias de la guerrilla en Asturias, como Operación Exterminio -Ediciones B, 2009-) y haber sobrevivido a ella también (regresando quizá de nuevo a Francia)".

    Después de la que había sido su respuesta:

Siento mucho no tener información suficiente sobre Erasmo Díez Zapico y me gustaría mucho conseguirla. Yo sigo trabajando sobre la historia de estos hombres pero resulta tremendamente difícil conseguir el testimonio de su presencia en los archivos. Es un verdadero trabajo de hormiga y aún así no consigo muchas de las cosas que se que existen en algún lugar, si no han sido destruidas. Por otro lado, en el curso de mi trabajo, puedo asegurarle que se han dado casos donde ciertos grupos o partidos se han apropiado del combate de otros hombres que no pertenecían a sus filas. No me extrañaría que en el caso de Erasmo pudiera haber sido así, pero creo que en este caso, es más en los archivos de La Bañeza donde tendría que existir algún documento sobre su pertenencia política. Ha tratado de localizar a alguien de su familia? Sabe algo del circuito francés de Erasmo? Donde estuvo? Sin alguna de estas informaciones es prácticamente imposible encontrar su traza.
Los franceses han tratado de hacer olvidar el papel importante que jugaron estos hombres en el combate contra la barbarie, y sobre todo de los muchos anarquistas que participaron en la contienda.

    Siendo precisamente los datos obtenidos en los archivos y documentos bañezanos los que nos aseguran la inexactitud de su adscripción como concejal comunista, contactamos más tarde con el historiador leonés Secundino Serrano, quien nos manifestó la procedencia y la fuente de los datos de su libro: uno de los hijos de Erasmo Diez Zapico, residente en Burdeos.

    No parece que haya sido el caso de que el hijo de Erasmo, por cualquier razón de las varias posibles poseyera y le trasladara en su momento al autor de la magnífica obra un conocimiento erróneo de la trayectoria de su padre (cosa por cierto bastante frecuente en muchos de los familiares de los protagonistas de aquel agitado periodo histórico, a los que por múltiples motivos -miedo por ellos, protección de los vástagos- generalmente se les contó poco o nada, o con lagunas, imprecisiones o inexactitudes, de las peripecias de sus mayores. De hecho, en  nuestras indagaciones sobre nuestra tierra con frecuencia nos encontramos con personas que poseen sobre las trayectorias de sus propios padres o abuelos mucha menos información de la que, procedente de diversas fuentes, podemos aportarles), sino que todo el error se debe al inexacto añadido hecho por la periodista del Diario de León.  

=============================================================

SATISFACCIONES.-

 La memoria de María Alonso Ruiz.-

   A las modestas ya señaladas de poder aportar el pequeño dato o la fecha precisa desde las humildes indagaciones locales hemos podido añadir recientemente otra satisfacción, no pequeña en este caso, sobre todo por lo que supone de reconocimiento y de justicia al menos histórica para algunas víctimas de la ciudad de La Bañeza y sus familiares, algunos que tanto nos han ayudado y nos ayudan en la labor de desenterrar y dar a conocer la historia más objetiva posible de lo allí ocurrido en el tiempo de la guerra civil y del primer franquismo:La sortija de Josefina echa con el pendiente de su hermana María.La declaración de María Alonso Ruiz en el Sumario.

    Era noticia hace pocos días lo siguiente: Clemente Bernad presenta su proyecto en torno a las fosas comunes. El fotógrafo dio a conocer el libro 'desvelados' y el corto documental 'morir de sueños'.

    El fotógrafo ya había colaborado con Emilio Silva y Eloy Alonso en la elaboración del libro La memoria de la tierra. Exhumaciones de asesinados por la represión franquista (Editorial Tebar, 2008), y ahora se ha embarcado en un nuevo proyecto que ha llamado Donde habita el recuerdo, que incluye un libro, Desvelados (Editorial Alkibla, 2011), y un documental, Morir de sueños (2011).

    Todo el proyecto y el trabajo nos parece magnífico, pero es el documental el que nos emociona y nos toca más de cerca: no solo porque en el mismo se cuenta con la presencia del genial poeta leonés Juan Carlos Mestre, también porque su voz, junto con otras, "narra la historia de María Alonso, de la Bañeza (León). María fue encarcelada junto con su madre y sus hermanas en julio de 1936. Tras ser torturada y violada fue asesinada el 9 de octubre de 1936 junto con otros hombres de La Bañeza en las inmediaciones de Izagre (León). Como tenía una infección en su oreja derecha, dejó en casa uno de sus pendientes en el momento de su detención. En 2008, cuando se exhumaron sus restos de la fosa común, los técnicos encontraron un pendiente. Cuando buscaban el otro, su hermana Josefina detuvo la búsqueda mostrándoles el segundo pendiente, que ella llevó consigo desde su asesinato, engarzado en una sortija".

El anillo y el pendiente de María Alonso Ruiz recuperados de la fosa común.    Un artículo relacionado se ha publicado recientemente en el diario Público: http://blogs.publico.es/memoria-publica/2011/11/22/el-pendiente-que-guardo-la-memoria-de-maria/

    Sobre la bañezana María Alonso Ruiz y su martirio ya hemos aportado datos en algún otro lugar de esta web (Véase "Huesos al borde del camimo"), y a tan magnífica noticia y satisfacción nos cabe añadir la de haber ya acordado con el autor del documental y el libro presentarlos en La Bañeza en alguna fecha del próximo abril.

    Pero también esta vez se han deslizado en tan excelente trabajo algunas erratas e imprecisiones: La realidad para María y su familia fue mucho más cruel y dramática de lo que en el documental se recoge. María, presidenta de Unión Republicana en La Bañeza, fue detenida a primeros de agosto de 1936, y al poco, como presión y como rehenes para que se entregara su hermano Eugenio (sería "topo" en la casa familiar de la calle Astorga durante cinco años, desde la mitad de agosto de 1936 hasta el otoño de 1941), de las Juventudes Socialistas bañezanas, que como otros jóvenes había huido al ser tomada en la tarde del 21 de julio la ciudad, fue encarcelada en la misma Prisión del Partido su familia, su madre y sus hermanas, Josefina incluida, que tenía 15 años (no encarcelaron a su padre, don Lucas, que estaba tullido, y a una de sus hijas, para que pudiera seguir atendiendo la tienda y el negocio de guarnicionería; a finales de 1939, por los mismos motivos y fines, la entrega de Eugenio, se las volvió a encarcelar con otro grupo numeroso de mujeres de la ciudad y los pueblos cercanos). Con lo que, compartiendo la sala de mujeres de la cárcel bañezana (en puridad, el Depósito Municipal de Detenidos y Presos), su hermana Josefina estaba aún encarcelada en la fecha en que de allí sacan a María, el 9 de octubre, con otros bañezanos que terminan asesinados, después de pasar por San Marcos de León, donde se les suman otros más que ya estaban allí desde la mitad de agosto, para terminar todos (once) asesinados en la madrugada del día 10 de octubre en Izagre. Es allí, en la misma prisión (no en su casa) donde María entrega a su hermana Josefina el pendiente que después ella, transformado en sortija, ha conservado hasta la fecha.  

    Cuando se exhuma la conocida como "fosa de los bañezanos", de Izagre, a principios de septiembre de 2008, aparecen allí el único pendiente con el que María había sido asesinada, y su anillo, que también portaba y que era de parecida hechura a los pendientes, aunque no a juego con ellos, como nos había contado Josefina unos años antes, cuando indagábamos en pro de localizar la fosa y conseguir la exhumación, y como se pudo constatar una vez realizada:  "El pendiente de María llevaba un diamante rosa (de los que no brillan) en el centro, con esmalte azul alrededor. No hacía juego con el anillo; eran distintos".

El 14 de abril de 2012 se han presentado en La Bañeza el libro Desvelados y el documental Morir de sueños.

Estaba prevista la presencia del poeta berciano Juan Carlos Mestre y del presidente de la ARMH, Emilio Silva, como también la del alcalde bañezano José Miguel Palazuelo, resultando a última hora que compromisos personales ineludibles les impidieron a los tres acompañarnos, lo que si hicieron el vicepresidente de la ARMH Marco González y algunos otros compañeros y compañeras de la Asociación que habían participado en la exhumación de la  fosa de los bañezanos, en la que habían terminado María Alonso y sus compañeros de martirio.

Enlazamos desde aquí al cartel elaborado para la ocasión, y también a algunos artículos que El País y la prensa local y provincial dedicaron al acontecimiento:

============================================================

Algunas historias de quienes nos contactan:

José Fola Igúrbide en Jiménez de Jamuz .-

El 18 de mayo de 2010 recibíamos el siguiente correo:

-------------------------------------------------

En la Página web dedicada a LAS ANTIGUAS COMEDIAS EN JIMENEZ DE JAMUZ, Porfirio Gordón Vidal cita cuatro referencias de obras de teatro de José Fola Igúrbide (fallecido en 1918), autor sobre el cual estoy realizando un estudio. ¿Le sería posible enviarme las referencias periodísticas precisas de las que se han sacado la alusión a estas cuatro obras? (título y fecha del diario, reseña si la hubo, numero de representaciones, etc.)?
José Fola Igurbide
Con un atento saludo de
Gérard Brey
Hispanista
Catedrático de la Universidad del Franco Condado - Francia

-----------------------------------------------------------------------------------

Además de ponerlo en contacto con nuestro amigo Porfirio Gordón, dimos al investigador la siguiente respuesta:

------------------------------------------------------

Los datos que aparecen en mi web proceden de la obra de Porfirio Gordón Vidal Las Comedias en Jiménez de Jamuz. (Apuntes para su historia). Se trata de un trabajo (de 158 páginas en tamaño A4) elaborado por mi amigo y paisano Porfirio, el cual es el Cronista Oficial del Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz, no publicado comercialmente, y del que yo dispongo de un ejemplar regalado en su momento por el autor.

En dicho trabajo de investigación sobre la larga tradición de representar teatro ("Comedias") en nuestro pueblo, la inmensa mayoría de sus fuentes (también las referidas a las obras de Fola Igúrbide) han sido testimonios orales de personas del lugar que aún recordaban en las fechas de elaboración del trabajo las representaciones y algunos de sus detalles.

El tiempo recogido en su investigación abarca desde 1890 hasta 1995.

Le pongo las fechas de representación de las obras de Fola Igúrbide en nuestro pueblo:

El pan de piedra, 1924.- El sol de la humanidad, 1930 ? / 1931 ?.- La ola gigante, 1935.- El Cristo Moderno, 1936 (1º de Mayo).- La máquina humana, que no se llegó a representar. En 1943 ?.- Caín y Abel, hacia 1946. Se volvió a representar en 1956.- El lobo, 1961.-

--------------------------------------------------------------------------------------

Hoy sabemos que la tradición de representar "Comedias" se venía dando desde antiguo en todos o en la mayoría de los pueblos de la comarca bañezana, y se mantuvo al menos en su notable extensión hasta el final del periodo republicano y seguramente hasta unos cuantos años después, para perdurar ya  tan solo en algunos pocos lugares, el nuestro entre ellos. Una tradición en la que las obras de temática social de Fola Igurbide tuvieron gran aceptación y fueron ampliamente representadas en diversos pueblos, y que ya en 1893 la iglesia no veía con buenos ojos, pues párrocos como el de Nogarejas entendían la celebración de las Comedias en nuestros pueblos como actos de disipación y desenfreno, como muestra la afirmación que aquel pone entonces en boca de la condesa de Lerma, madre del duque de Uceda, señor de la jurisdicción de Castrocalbón y Nogarejas, de “preferir que la saquen muerta de las asistencias de una cocina, que del patio de las comedias…”, según expone Paramio Teruelo en su Historia de Nogarejas (2009, p. 548).

    A mitad de los años veinte, dirá Menas Alonso Llamas en su obra Vendimiario (1928, pp. 115-117), que "en las comedias de capa y espada, las de mayor aceptación, no pueden faltar los sables y pistolones que hagan rodar por el escenario muchas víctimas (comedia sin sables y sin víctimas es comedia perdida), por eso se representa el Tenorio con tanto éxito y en casi todas las aldeas, sorteando incluso las dificultades de aprenderse los papeles de quienes no saben leer a fuerza de leérselos en alto los que saben, desde meses antes, después de los trabajos cotidianos (y del rosario) en las noches de ensayo".

El gusto por los pìstolones (tal vez desmedido) y el alto interés puesto en los ensayos (en hacer verosímil la representación, tal vez en este caso) debió de estar en el origen de la tragedia verdadera de la que informaba el semanario bañezano La Opinión el 17 de enero de 1932, cuando "en Felechares de la Valdería fallecía a los 19 años el joven Indalecio Prieto Fernández, que se hirió de un tiro ensayando una obra de Teatro".

====================================================================

El abuelo materno de uno de nuestros lectores.-

El 18 de octubre de 2010 nos escribía José Manuel Claro Batalla, para contarnos, entre otras cosas, que La Bañeza. Iglesia de Santa María.

-------------------------------------------------------------

El motivo de ponerme en contacto con Vd. es la publicación del primer tomo de su trilogía "La Bañeza 1936. La vorágine de Julio", que en cuanto salió publicado solicité un ejemplar.

Tengo que reconocer que aún no he podido leer el libro completamente como se merece por falta del tiempo necesario, pero si le he ido echando un vistazo, bastante pormenorizado en algunos casos, y vaya desde aquí mi enhorabuena por la labor que está realizando.

El caso es que en uno de esos escasos ratos que he tenido para leer, me encuentro en la página 517 de su obra hacia el final de la hoja el nombre de varios represaliados, que podían haber estado detenidos, presos, huidos o desaparecidos, entre ellos el nombre que me dio un vuelco al corazón fue el de Antonio Batalla, pues este hombre era mi abuelo materno.

Conozco muy poco de él, pues mi madre era pequeña cuando falleció y mi abuela y mis tíos por razones que desconozco nos hablaron siempre muy poco de él y con una gran escasez de detalles...
.

-----------------------------------------------------------------------------
Confiamos en poder ofrecer al final de nuestras indagaciones a José Manuel algunos datos más sobre su abuelo, como tantos entonces en la ciudad bañezana trabajador de la Azucarera de La Bañeza, S.A., por lo que hoy ya conocemos.

========================================================================

La familia Moscoso, descendiente de bañezanos emigrados a Argentina.- 

El 7 de noviembre del año 2010 recibíamos la siguiente comunicación desde Alemania:

--------------------------------------------------------

    Soy argentino y tengo 60 años, desde hace 6 años me encuentro trabajando en Alemania.
     Mi apellido paterno es Moscoso Boedo, y mis apellidos maternos son: Palau, por parte de mi abuelo Manuel y Cabañas por parte de mi abuela Micaela. Mis abuelos emigraron a Argentina en 1921, o comienzos de 1922 debido a la situación imperante en el Rif en Marruecos. Mi abuelo estaba seguro de que iba a ser llamado a filas nuevamente dado que recién acababa de hacer el servicio militar y la situación se complicaba gravemente en 1921. Debido a estas circunstancias mis abuelos decidieron casarse y emigrar a Argentina. Los dos por supuesto a estas alturas están fallecidos y sus restos descansan en el cementerio de la ciudad de Mar del Plata en Argentina.
     Mis abuelos eran republicanos y su libro me daría una idea de como hubiesen pasado ellos la guerra civil de haberse quedado allí.
     Lo que recuerdo es que mi abuela Micaela tenía una hermana, Julia, pero no recuerdo si además tenía algún hermano varón en España. De haber tenido mi abuela un hermano varón, podría haber lazos familiares directos con el Sr. Cabañas Gonzalez.
 Mis abuelos maternos eran nacidos en La Bañeza y vivieron allí hasta que emigraron a Argentina.

Luis Moscoso Boedo
91056 Erlangen - Alemania

--------------------------------------------------------------------------------------

En la respuesta a este argentino con raíces bañezanas en Alemania, le decíamos, entre otras cosas:

---------------------------------------------------------------

     El apellido Palau es relativamente frecuente en La Bañeza de aquellos años, incluso entre cargos políticos locales, enseñantes, y figuras de la vida cultural de la ciudad. Hubo un Antonio Palau Fernández que además fue muy nombrado por su afamado y extendido método de enseñanza de escritura y caligrafía, las "Cartillas Palau" y su método fotosilábico.....

    El apellido Cabañas era y es muy abundante en mi pueblo, menos en La Bañeza, y los que allí lo llevaban y lo llevan son originarios del pueblo de Jiménez de Jamuz, pero entonces y ahora no todos los así apellidados somos parientes, al menos cercanos. Desde ya, voy a tratar de obtener posibles datos de tus abuelos Manuel Palau y Micaela Cabañas, y de su hermana Julia. Preguntaré a personas mayores tanto de mi pueblo como de La Bañeza, y veremos lo que podemos encontrar..., y por supuesto, lo que sea te lo trasladaré con sumo gusto.

-----------------------------------------------------------------------------

En efecto, algún dato pudimos encontrar para brindarle a nuestro comunicante sobre sus ramas familiares bañezanas, y supimos así que Julia Cabañas Martínez había sido la esposa de Román Sáenz, regente de la farmacia de Carlos Alonso Fernández; que habían tenido cuatro hijos (dos varones y dos niñas), uno de los cuales fallecería en torno al inicio de diciembre de 1932, originando al poco que el día 9 de aquel mes falleciera el padre y esposo de Julia en trágicas y llamativas circunstancias de las que se haría eco la prensa local y provincial, "quedando su mujer con un niño mayorcito y dos niñas más pequeñas".  

======================================================================

La sorpresa de una nieta sobre la vida de su abuelo.-

El 31 de octubre del año 2011 nos escribía la leonesa Cristina Cantón de Celis, para decirnos lo siguiente:

---------------------------------------------------------------------

Fábrica de luz al inicio del siglo XX, parecida a la que sería de Blas Canton Cisneros en La BañezaMi nombre es Cristina Cantón de Celis, mi familia paterna viene de La Bañeza, pero ya no queda nadie que me pueda hablar de ella, por eso me he metido a investigar un poco en google y cual es mi sorpresa al ver que mi abuelo, Bernardo Cantón Blanco, hijo de Blas Cantón Cisneros y de Waldina Blanco Regueiro, fue durante una época director del semanario de izquierdas "Avance", que mi bisabuelo fue concejal de La Bañeza.... y no se cuantas cosas más han podido ser o hacer que yo no sé porque nadie me hablo de ello, o porque si me lo contaron era tan pequeña que ya ni me acuerdo, el caso es que le agradecería mucho que me indicara donde puedo ver esos periódicos, o donde debería buscar información sobre ellos.
Esperando una respuesta, reciba un cordial saludo:

Cristina Cantón
____________________________________________________________

Por supuesto, aquella misma tarde hablamos por teléfono con nuestra paisana, aportándole más datos e información sobre su familia bañezana (una familia de industriales con gran peso e importancia en el tiempo de la Segunda República, y en el anterior y el inmediato posterior en La Bañeza), y le indicamos dónde y cómo ampliar la información. Por cierto, contactos como estos nos resultan también enormemente provechosos, pues la información corre en los dos sentidos y también se nos aportan datos sumamente interesantes y muy útiles para nuestra pretensión de componer en lo posible el puzzle de lo sucedido en nuestra tierra en el tiempo objeto de nuestra indagación, lo que nos es muy de agradecer.

=================================================== 

La familia Carro Domínguez descendiente de un jiminiego emigrado a la Argentina.-

El 9 de diciembre de 2011 nos llegaba el siguiente correo:

------------------------------------------------------

Me llamo Nelida Carro Domínguez de Castro. Hoy, junto a mi hijo Ramiro tuve la gran alegría de leer una historia  de una persona del lugar donde nació mi padre (España) y la sorpresa fue mayúscula cuando advertí que era un familiar cercano a mi padre, mejor dicho era su hermano Bernardo Carro Vidal. Soy hija de José Carro Vidal, cuyos progenitores fueron Patricio Carro y Gabriela Vidal Lobato (segundas nupcias de mi abuelo Patricio), y casada en 1971 con Ramón Vicente Castro (originario de Chilecito, La Rioja, al norte de Argentina), de ahí mi apellido de casada "de Castro".

Embarque de emigrantes en La Coruña a principios del siglo XXEn la historia que Vd.. narrara con tantos detalles, se omite, posiblemente porque los que transmitieron los datos desconocían la existencia de mi padre,  que él se vino de España a Argentina o como ellos lo contaban era venir "a América", lugar muy rico, donde el que llegaba "juntaba el oro con la pala".  Era el comentario de los jóvenes de la época.  Mi padre contaba que dejó allá a su padre, madre y a sus hermanos, Bernardo, Maria Consolación y Sebastiana; porque con sólo 17 años o se quedaba para ir a pelear contra los "moros" o huía a otros rumbos.  Su padre le dijo "o te quedas acá y trabajas, aún a costa de ir a la guerra, o te marchas".  Le dio dinero y se vino a Argentina, porque aquí estaba Miguel, su medio hermano (hijo del anterior matrimonio de Patricio), radicado en Tandil, Provincia de Buenos Aires. Luego en tierra Argentina y con sus 17 añitos se radicó al sur en el Valle de Rió Negro, más precisamente en la ciudad de General Roca (patagonia Argentina), donde se casó con María Domínguez y tuvo 9 hijos: Vicente (fallecido a los 11 años) y Aurora (fallecida a 1 año), ambos de meningitis (en esa época no se podía luchar contra esa enfermedad).  Luego  nació otra mujercita que llamaron Aurora (como la anterior), que aún vive en General Roca con 8 hijos.  Luego Leoncio (fallecido en 1993) con 3 hijos.  José Leopoldo (fallecido en 2002) con 1 hijo.  Patricio (fallecido en 1965) sin hijos. Maria (apodada "chichina") que vive en Zapala, Provincia de Neuquén, con 3 hijos, Gabriela, y Nelida (quien le escribe).

De los descendientes de Patricio Carro Vidal y María Domínguez aun vivimos: Aurora, María, Gabriela y Nelida.

Desde ya muchas gracias por el hermoso trabajo de recolección de historias y recuperación de la memoria Jiminiega.
 
Nelida Carro
(8332) General Roca
Rio Negro, Argentina.
--------------------------------------------------------------------

Al hermano del padre de Nelida, a Bernardo Carro Vidal (represaliado por el franquismo en Bilbao, donde vivía) hemos dedicado un artículo ("Un jiminiego ante la justicia de Franco"), pero desconocíamos hasta ahora que hubiera tenido además otro hermano, José Carro Vidal, que como su hija nos cuenta siguió la estela de su medio hermano Miguel Carro Miguelez para terminar cruzando el charco de la emigración y asentarse en la Patagonia argentina. 

También hemos contactado a Nelida y a su hijo Ramiro (que es quien le hace de escribiente) con los bisnietos en nuestro pueblo de María Consolación, otra de las hermanas de su padre.

=========================================================

Un exiliado en Francia del pueblo de Destriana.-

El 11 de enero de este año 2012 recibimos de Elise la siguiente petición de ayuda desde Francia:

------------------------------------------------------Exiliados republicanos cruzando la frontera.

Contacto con usted para conocer la historia de un exiliado del pueblo de Destriana . Soy francesa, natural del mismo pueblo, Villebougis, provincia de Yonne (89) en Borgoña, donde falleció el 3 de abril 1956 don Nicasio Pérez Vidales, nacido el 14 de diciembre de 1878 en Destriana. Hijo de Andrés Pérez y de Toribia Vidales. Casado con doña Teresa María Aguirrebengoa.

Los datos que he sacado son de la partida de defunción. Por lo visto su mujer, Teresa María Aguirrebengoa, se volvió a España  tras su muerte. Según las investigaciones que hice podría ser de Portugalete. No sé mucho más. También encargué preguntar a los mayores de mi pueblo.

Participo en la asociación por la memoria de los exiliados y refugiados de mi provincia (MEMOIRE, HISTOIRE des REPUBLICAINS ESPAGNOLS ASSOCIATION DEPARTEMENTALE de l' YONNE) y recopilamos datos e historias de todos aquellos que pasaron por aquí.

¿podríais ayudarme ?

Atentamente,
Elise

-------------------------------------------------------------------------------

Estamos a la espera de, con la inestimable ayuda de nuestros amigos de Destriana, poder ofrecer a Elise la yuda que nos solicita.


Subir

Volver a Principal