---:::---   Actualizado:  20-05-2008   ---:::---

La Exposición "Presas de Franco"   (Así iba a ser)

Enlace al Tríptico de la Exposición:                  www.fim.org.es/media/0/921.pdf

====================================================

Exposición "Presas de Franco"       PRESENTACIÓN

Tomasa Cuevas, Manolita del Arco, Juana Doña, Nieves Torres, María Salvo, Trinidad Gallego, Soledad Real, Leonor Estévez, Mari Carmen Cuesta, Carlota O’Neill, Concha Carretero, Maruja Borrell, Matilde Landa, Ángeles García-Madrid, Josefina Amalia Villa y otras muchas mujeres forman parte de una generación -la de la II República y la Guerra Civil- cuya memoria e historia tan sólo de forma muy lenta comienza a ser conocida. Una primera generación de presas políticas del franquismo que forma parte misma del “sustrato democrático” de todas aquellas luchas, reivindicaciones y conflictos que durante el siglo XX en España pusieron entredicho, con más frecuencia e impacto del que se ha supuesto, el modelo de sociedad dominante.

Si hoy podemos hablar del «fracaso histórico del franquismo», no es ni por las “reconversiones democráticas” de ciertos “intelectuales” del franquismo, ni por las propias evoluciones internas de los clanes de poder de la dictadura, ni por olas democratizadoras a nivel internacional, como mantienen ciertas visiones elitistas del pasado y de la sociedad. Los verdaderos protagonistas que nos ayudan a explicar este fracaso son actualmente mucho menos conocidos, y sus nombres no suelen figurar en calles, plazas o parques. Nos referimos a la militancia antifranquista de base perseguidos por la dictadura y, muy en particular, a las presas políticas de las dos primeras décadas de vida del régimen. Mujeres jóvenes que, vinculadas a la política de la mano de las reformas republicanas, fueron castigadas por su osadía -la osadía de desafiar al fascismo, pero también a una sociedad patriarcal de raíces seculares con largas penas de cárcel e incluso con la muerte.

A partir de estos puntos de partida debe tenerse presente la doble represión que sufrió esta generación: como rojas y como mujeres. Todo ello en un contexto marcado por una dictadura de carácter totalitario con claros elementos de influencia fascista durante sus primeros años, y retroalimentada de un arcaico poso patriarcal y misógino: el que imponía un modelo de mujer-esposa-madre recluida en el hogar, marginada del mundo de lo público, sometida a las autoridades masculinas.

Por este camino, las propias experiencias vitales de lucha, compromiso y en muchos casos de mera supervivencia de las “presas políticas del franquismo” tanto dentro del “mundo penitenciario” como fuera de él, nos remiten, lejos de un pasado heroico y en no pocas ocasiones glorificado, a una historia de dolor, tristeza, miedo...

En todo caso no debe obviarse como este acontecimiento de primer orden de las rojas en prisión, de aquella primera generación condenada por “delitos de guerra y de posguerra” -formada tanto por mujeres encarceladas únicamente por su relación con sus familiares varones, como por militantes y cuadros de organizaciones sindicales, feministas o partidarias- ha quedado durante demasiado tiempo velado y/o subsumido bajo la de sus compañeros varones, de cuya historia, al menos, tenemos un conocimiento general. Así pues, si el valor de los testimonios de estas militantes nos es ahora esencial para explicar las dimensiones cualitativas y cuantitativas de la represión franquista, hay que recordar como los mismos fueron durante no pocos años si bien no ocultados ni silenciados, en pocas ocasiones oídos tanto por parte de la academia como por las instituciones. Premisas, consignas partidistas, coyunturas políticas y porque no decirlo ciertas reminiscencias de un pasado demasiado presente fueron algunos de los elementos que intervinieron en la conformación del siempre tan citado “pacto de silencio”. Cuestión a la que cabe sumar para explicar la más que frecuente omisión en la construcción de los relatos históricos de estas experiencias militantes, el propio sesgo patriarcal del sistema de relaciones socioeconómico y cultural que, en su transversalidad, no conoce clases ni ideologías.

 <<<  Cárcel de Segovia 

En fin, determinadas realidades históricas, todas ellas singularizadoras de la represión femenina durante el franquismo -la vivencia de las presas-madres con sus hijos en prisión, el trabajo en la cárcel para mantener a sus familiares, las “prisiones especiales de prostitutas”, la labor femenina de apoyo a sus compañeros varones encarcelados- que han quedado tradicionalmente al margen, en tanto que no debidamente reconocidas, no sólo del discurso institucional, sino también del antagonista, del resistente. Algo sabe nuestra memoria colectiva de la resistencia antifranquista de la prisión de hombres de Burgos, pero apenas nada sobre sus contrapartes femeninas, las prisiones centrales de Segovia, Ventas o Palma.

La consecuencia no ha sido otra que la persistencia continuada de una invisibilidad que tiene su actual reflejo en la ausencia de esta experiencia histórica en los procesos de reconocimiento institucional -desigualmente repartidos por el territorio español- y académicos, en cuanto objeto de historia poco estudiado, al menos hasta muy avanzada la década de los noventa. Lagunas, en fin, en una memoria histórica colectiva generacional, que abarcan desde la ausencia de reconocimiento y señalización de “lugares de la memoria” -paredones, cárceles- hasta un claro desinterés por desentrañar la propia historia de sus protagonistas, hombres y mujeres.

La exposición Presas de Franco –organizada por la Fundación de Investigaciones Marxistas- se propone contribuir a visualizar la experiencia penitenciaria femenina de las primeras décadas de la dictadura franquista, a partir de un diálogo continuo entre memoria e historia, donde se conjuguen las imágenes y los documentos con el recuerdo y los testimonios de las mujeres encarceladas.

Documentación y fotografías de variado origen, tanto de archivos personales como públicos, conviven con los recuerdos -grabados y transcritos- de las verdaderas protagonistas de la exposición. Al mismo tiempo, el recorrido por los diferentes ejes temáticos -los niños en prisión, el trabajo, la resistencia organizada- incluye el tratamiento individualizado de las cárceles más significativas -Ventas, Saturrarán,Palma, Les Corts- verdaderos universos particulares alojados dentro del más amplio de la represión femenina franquista.

Nuestro propósito, en fin, es el de continuar reconstruyendo un periodo de la historia contemporánea marcado por el trauma y el terror de la Guerra Civil, y más concretamente, por la dictadura franquista, en donde, por fin, la voz, el testimonio, la memoria de los “excluidos” y “excluidas” de las “grandes historias”, formen parte -como actores principales que fueron- de un periodo histórico que presenciaron, vivieron y protagonizaron. Al mismo tiempo, la exposición pretende visualizar de cara a un público general una experiencia histórica -humana, social, política- tan singular como fundamental en el proceso de sedimentación de ese “sustrato democrático” que mencionábamos líneas arriba. En definitiva, lo que se encuentra en juego, no es ni más ni menos, que la construcción de una memoria democrática y social, siempre necesitada de nuevos aportes y nuevas miradas.

==============================================

CONTENIDO            -              EJES DE LA EXPOSICIÓN

Sumario: 1. Cárceles de mujeres; 2. Presas de Franco: El castigo; 3. Los niños; 4. El trabajo; 5. Monjas y prostitutas; 6. La resistencia; 7. Las militantes de la memoria.
Anexo: a) Música y memoria; b) Archivos y centros de documentación empleados.

1. Primer eje. Cárceles de mujeres
1.1. Contenidos
-Situación de las galeras o cárceles de mujeres de la época pre-republicana. Características singulares: situación de abandono; especial peso de la religión; monjas “carceleras“; explotación laboral. Algunas de estas características serían posteriormente retomadas por el sistema penitenciario franquista.
-Reformas republicanas en el mundo penitenciario femenino. La figura de Victoria Kent. Casos de Madrid (Ventas) y Barcelona (Reina Amalia).
-Contraste entre las prisiones de mujeres de las dos retaguardias durante la guerra: dos modelos enfrentados. Comienza la descripción del universo carcelario femenino del franquismo.
1.2. Materiales
-Fotografías de:
-Antigua cárcel de Madrid (Quiñones).
-Nueva cárcel de Ventas.
-Galera de Reina Amalia (Barcelona).
-Correccional General de Dones de Les Corts (Barcelona).
-Retrato de Victoria Kent.
-Plantilla de Victoria Kent con la primera promoción de funcionarias de Prisiones.
-Documentos Victoria Kent (AGA).
-Mapa de cárceles femeninas 1939-1940.
-Lista de comunidades religiosas femeninas en prisiones (1940).
-Modelo de concierto del Servicio Nacional de Prisiones con la comunidad religiosa de turno para la administración y gestión de una cárcel de mujeres.

2. Segundo eje. El castigo
2.1. Contenidos
-Descripción de la visión mistificada de “la roja” en el imaginario franquista. Antonio Vallejo-Nájera y sus experimentos con las presas de Málaga.
-Visualización de la represión sufrida por las mujeres en las prisiones franquistas, con sus caracteres diferenciados, poniendo especial énfasis en los primeros años de posguerra. Tratamiento a partir de historias de vida concretas, con citas de testimonios.
-Tratamiento individualizado -por paneles- de:
-Los penales del Norte: Saturrarán, Amorebieta...                    
-Ventas. Las Trece Rosas. Las fusiladas del Cementerio del Este.

-Les Corts, Valencia, Palma de Mallorca.
- Málaga, Melilla.
2.2. Materiales
-Fotografías de:                                                                        
En prisión (diciembre de 1955) >>>
-Prisiones de Málaga, Amorebieta, Sevilla y Palma.
-Reportajes de la celebración del día del Corpus (1939) en Ventas y Saturrarán.
-Documentos AGA y AHPCE sobre presas.
-Audiciones: testimonios de Ventas, Saturrarán, Les Corts y Palma.

3. Tercer eje. Niños en prisión
3.1. Contenidos
-Tratamiento de la vivencia de las presas-madres: los niños en prisión.
-La prisión central de madres lactantes de San Isidro (Madrid): La religión en la educación de los hijos de las rojas.
-Día de la Merced, patrona de presos y penados: Imágenes y manipulación de los sentimientos de las presas-madres en el discurso oficial.
3.2. Materiales
Fotografías de:
-Prisión de madres lactantes de San Isidro.
-Día de la Merced en Ventas, Barcelona, Sevilla, Valencia, Palma...
-Memorias del Patronato de Redención de Penas.
-Semanarios Redención.
-Audiciones: testimonios.

4. Cuarto eje. Trabajando en la cárcel
4.1. Contenidos
-Características diferenciadas del mundo laboral femenino en las prisiones franquistas: trabajo oficial -talleres- y trabajo informal de supervivencia: mantenimiento de familiares.
4.2. Materiales
-Fotografías difundidas en publicaciones de la época. Talleres de Ventas, Barcelona, Amorebieta....
-Memorias del Patronato de Redención de Penas.
-Semanarios Redención.
-Audiciones: testimonios.

5. Quinto eje. Monjas y prostitutas
5.1. Contenidos
-Discurso nacional-católico ante la prostitución ilegal.
-Pilar Primo de Rivera y las prisiones especiales de prostitutas (1941).
-Peso de la religión en la “reeducación” de las reclusas.
5.2. Materiales
-Fotografías de la prisión especial de prostitutas de Calzada de Oropesa (1941).
-Imágenes de otras prisiones (Gerona, Puig, Aranjuez…) difundidas en las Memorias del Patronato de Redención de Penas y en el semanario Redención.

6. Sexto eje. La resistencia
6.1. Contenidos
-Prácticas de resistencia de las presas políticas. Organización política.
-Iniciativas:
-La figura de Matilde Landa y la “oficina de penadas” en Ventas.
-Solidaridad entre las presas: “comunas” o “familias”; fugas.
-Plantes y huelgas de hambre (prisión de Segovia, enero de 1949). La atención del exterior.
-Diversiones y deportes como estrategias de supervivencia.
6.2. Materiales
-Fotografías de:
- Matilde Landa (archivo familiar de López Landa).
-Cuadros escénicos, deportes y representaciones de obras de teatro, procedentes de diferentes prisiones (Ventas, Barcelona, Amorebieta,
Palma, Alcalá de Henares). Archivos personales.
-Informes sobre la huelga de hambre de Segovia (Archivo Histórico del PCE).
-Imágenes digitalizadas del libro de actas de la Junta de Disciplina de Segovia.
-Imágenes de las publicaciones oficiales (Memorias del Patronato de Redención de Penas, semanario Redención).
-Audiciones: testimonios.

7. Séptimo eje. Militantes de la memoria
7.1. Contenidos
Paneles de homenaje, con fotografías en color y breves reseñas biográficas, de presas políticas que han transmitido su testimonio: Tomasa Cuevas, Trinidad Gallego, Ángeles García-Madrid, Joaquina Dorado, Josefina Amalia Villa, María Salvo, Soledad Real, Concha Carretero, Remedios Montero, Manolita del Arco, Nieves Torres...
7.2. Materiales
-Retratos fotográficos actuales o recientes a color.
-Recopilación de las principales obras memorialísticas femeninas (1ª ediciones).
-Audiciones: testimonios.

Anexo:

a) Música y memoria
La exposición terminará con dos paneles dedicados a una original actividad artística que relaciona historia-testimonio, arte y música (hip-hop). El grupo madrileño LABOCA ha compuesto varios temas sobre las prisiones franquistas de Madrid (Ventas) y Les Corts (Barcelona) utilizando testimonios grabados de antiguas presas, que podrán ser escuchados con auriculares. Las cuatro canciones recogen fragmentos de testimonios de María Salvo, Joaquina Dorado, Juana Doña, Trinidad Gallego, Tomasa Cuevas y Soledad Real, con arreglos musicales elaborados con canciones representativas de cada etapa, como Tatuaje (1939) hasta ¡Ay mi sombrero! (1948). La intención no es otra que tender un puente de actualidad entre el recuerdo transmitido de las antiguas presasdel franquismo y las generaciones actuales.

b) Archivos utilizados

− Archivo ©Alfonso. VEGAP, Madrid 2007
− Archivo Central de Melilla [ACML]
− Archivo del Centro Penitenciario de Segovia [ACPS]
− Archivo del Centro Penitenciario Victoria Kent [ACPVK]
− Agencia EFE
− Archivo de Ex-Presos y Represaliados Políticos Antifranquistas
− Archivo General de la Administración [AGA]
− Archivo General de la Guerra Civil Española [AGGCE]
− Arxiu Històric de CC.OO. de Catalunya. Fundació Cipriano García
− Archivo Histórico del Partido Comunista de España [AHPCE]
− Archivo del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía [MNCARS]
− Archivo Regional de la Comunidad de Madrid [ARCM]
− Archivo del Tribunal Territorial Segundo
− Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona-Arxiu Fotogràfic [AHCB-AF]
− Arxiu Històric de Les Corts [AHLC]
− Arxiu Nacional de Catalunya [ANC]
− Asociación Matilde Landa.
− Biblioteca de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias

Archivos personales:
− Isabel Blas − Mari Campos − Isabel Coll − Mari Carmen Cuesta − Trinidad Gallego − Ángeles García-Madrid − Carlota Leret O’Neill − Familia López Landa − Sagrario Merodio − Pablo Iglesias Núñez − Soledad Real − Carmen Rodríguez.

=======================================================

“PRESAS DE FRANCO” EL CATÁLOGO DE UNA GRAN EXPOSICIÓN
(189 páginas 24,5 x 28,5 cm)  (20 euros)

1. Introducción
<<<  Cárcel de Ventas

La historia del mundo penitenciario femenino durante la dictadura y la memoria(s) de las presas políticas configuran un universo diferenciado pero al mismo tiempo integrado dentro del modelo de represión franquista. Modelo caracterizado por una planificación exhaustiva, dirigida, por un lado, a la eliminación física e intelectual de los vencidos, y por otro al control y la domesticación social de los disidentes.
Aunque el estudio del universo penitenciario femenino durante el franquismo ha sido un espacio cada vez más transitado, especialmente durante la última década, el camino por recorrer es aún largo. Todo ello a pesar de que muchas de sus protagonistas hicieron ímprobos esfuerzos en su momento no sólo por dejar su testimonio sino también por recoger las que fueron las experiencias de sus compañeras.
De este modo, este catálogo no sólo se propone ofrecer una visión panorámica de este particular universo, a través de sus diversas realidades carcelarias, sino también pretende servir de espacio de encuentro para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con esta clase de estudios, tanto desde una perspectiva estrictamente historiográfica como divulgativa. A este campo está dedicado el segundo de los ejes del catálogo - Perspectivas y dimensiones de la historiografía en el estudio del mundo penitenciario femenino- donde se contará con la colaboración de los mayores especialistas en la cuestión, así como con las reflexiones –a modo de egohistoria- de diferentes historiadoras sobre sus propias experiencias y dificultades encontradas en el curso de sus investigaciones.
El tercero de los ejes del catálogo -Realidades del “mundo penitenciario femenino” en la España franquista- aborda de forma monográfica algunas de las realidades carcelarias concretas que recorrieron la geografía española durante los años cuarenta y cincuenta -Ventas, Palma, Saturrarán…-, a la vez que se detiene en fenómenos tan significados como las “prisiones especiales para prostitutas” o la labor de atención de las mujeres de preso a sus familiares encarcelados.

Finalmente, el catálogo se cierra con una intervención acerca de la necesidad de impulsar políticas públicas de memoria en una doble perspectiva: primera, en base al requerimiento que la sociedad española tiene de reparar moral, ética, política, jurídica y económicamente a los vencidos y vencidas de la Guerra Civil y el Franquismo; y en segundo lugar, como tarea imprescindible para la reconstrucción de una memoria social y democrática como forma definitiva de cerrar un pasado traumático aún demasiado presente, para poder explicar, en última instancia, nuestra historia contemporánea lejos de los habituales clichés.

En resumen, el catálogo que aquí presentamos, junto con la documentación y fotografías que se incluyen –muchas de las mismas inéditas-, afronta de forma rigurosa una parte esencial de la historia de España para comprender y explicar no un pasado heroico, sino las experiencias individuales y colectivas de toda una generación de mujeres militantes que sufrieron y padecieron las medidas de coerción y represión de la dictadura franquista. El catálogo, pues, no pretende ser un mero homenaje, porque el mejor reconocimiento a las “presas políticas” es que su propia Historia forme parte del imaginario colectivo democrático de nuestra sociedad.

2. Índice
1.- Presentación
Sergio GÁLVEZ BIESCA & Fernando HERNÁNDEZ HOLGADO
2.- Historia y memoria
Una historia crítica para una memoria sin exclusiones
Juan Sisinio PÉREZ GARZÓN (Universidad de Castilla-La Mancha)
3.- El mundo penitenciario femenino
Presas antifranquistas e historia
Carmen MOLINERO (Universidad Autónoma de Barcelona)
El presidio femenino durante la dictadura
Ricard VINYES (Universidad Autónoma de Barcelona)
La maternidad en prisión durante la dictadura franquista
Concepción YAGÜE (Centro Penitenciario de Mujeres de Alcalá de Guadaíra)
1939: Año Cero de la prostitución
Mirta NÚÑEZ DÍAZ-BALART (Universidad Complutense de Madrid)
Las “mujeres” de preso: de la “estigmatización social” a la “autodefinición” en la solidaridad con los encarcelados.
Irene ABAD (Universidad de Zaragoza)
4.- Presas de Franco
Parte de una vida en las cárceles de Franco
Guiliana di FEBO (Universidad Roma Tres)
Presas políticas y memoria femenina. Historia de una Presa de Franco: Remedios Montero “Celia”
Ana AGUADO (Universidad de Valencia)
5.- Las cárceles
Mujeres sobre tablas
María Victoria RODRÍGUEZ (Universidad de Vigo)
Ángel RODRÍGUEZ (Universidad de Vigo)
Prisión central de mujeres de Saturarrán (1938-1944)
Xavier BASTARRETXEA (Archivero de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Mutriku)
Arantza UGARTE (Profesora de la Escuela Lea Artibai de Markina-Xemein)
La prisión central de mujeres de Palma de Mallorca (1936-1942)
David GINARD (Universidad de las Islas Baleares)
Cárcel de Ventas (1933-1969). Entre la historia y la memoria
Fernando HERNÁNDEZ HOLGADO (Universidad Complutense de Madrid)
Mujer, cárcel y franquismo en Andalucía
Encarnación BARRANQUERO (Universidad de Málaga)
Presas políticas en Valencia
Vicenta VERDUGO (INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA)
Les Corts: la cárcel invisible. De memorias, historias y presentes
ASSOCIACIÓ PER LA CULTURA I LA MEMÒRIA DE CATALUNYA (ACME)
6.- El “derecho a la memoria”
La historia en conflicto. Las políticas públicas de la memoria: el «derecho de la memoria»
Sergio GÁLVEZ BIESCA (Universidad Complutense de Madrid

======================================================


Subir

Volver a Principal

Volver