(Según el Diccionario de la RAE, mezcla de cosas inconexas y que no vienen al caso. Iremos echando en este contenedor diferentes cuestiones, casi todas relacionadas y a propósito de los objetivos de esta Web)
El Síndrome de Cornelia de Lange Ana e o Encerado Máxico
¿Debe la izquierda pedir perdón? Los silencios del franquismo ¿Fin de la modélica transición? La República Galega
Expongo aquí el relato "AS NINFAS, ESES EXTRAÑOS SERES" de mi hija Diana, ganador del
Primeiro Premio na modalidade de contos do VII Certame Escolar de Contos e Narración Curta
convocado por el Concello de Ourense con ocasión de la celebración del Día das Letras Galegas entre los Colegios de Educación Primaria de la ciudad el pasado Curso Escolar 2003-2004
****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ****** ******
As Ninfas, eses extraños seres
Ola, eu son a ninfa Diana e teño once anos, seguramente non oíras falar de min, nin da miña amiga a ninfa María, xa que non somos moi famosas, pero supoño que si que oíras falar das ninfas; por se acaso se che esqueceu vouche contar o que son: as ninfas somos uns seres que habitamos nos montes e nas augas quentes, como por exemplo, nas augas das Burgas. Pois ben, así somos nós, e como tódolos nenos e nenas do mundo enteiro tivemos un soño, que non era nin ser unha princesa fermosa, nin ter un poni de cor azul, nin facernos inmensamente ricas; era convertérmonos en ninfas, e conseguímolo, por un tempo.
O dez de Xullo,eu e a miña amiga María íamos durmir á casa da miña avóa Lola, que vive ó ladiño da Fraga dos Sustos. Nos chamámola así porque tódolos sustos da nosa vida ocorreron aí. A miña avoa ten un gato moi bonitiño que se chama Félix, pero que só vén á casa para comer e durmir, entón María e máis eu queriámolo ver, e como seguramente xa non volvía ata tarde estivemos argallando un plan; poriamos o espertador para as sete da mañá e baixariamos ó garaxe, que é onde vive o gato, e poderiamos velo, durmindo, pero poderiamos velo; e así o fixemos
¡¡¡Pi,pi, pipi,pi,pi,pipi!!! Soou o espertador. Vestímonos moi rápido e baixamos ó garaxe, pero Félix non estaba.
-¡Que extraño!- dixemos.
-Si, que é extraño- contestou unha voz de muller, moi baixiño e como tremendo.
-¡Quen dixo iso!- gritamos á vez.
-Fun eu- volveu dicir a muller.
De socato un extraño resplandor saíu de entre as árbores; nós quedamos paralizadas, non nos podíamos mover. Félix apareceu dando un salto, e o extraño resplandor desapareceu soltando unha forte bafarada de aire frío coma o xeo.
Á maña seguinte espertamos moi tarde, xa que a noite anterior non pegamos ollo porque cada vez que os cerrabamos viamos aquela aterradora imaxe que nos facía tremer do medo. Cando a miña avoa se ergueu fomos correndo contarllo todo.
-¡Avoa, avoa! Onte pola noite baixamos para ver a Félix e vimos un resplandor que metía moito, moito medo.
-Sería un soño- díxonos rindo.
-Non, non, non foi un soño, foi moi real- dixo María.
Como ninguén nos cría, pola tarde, fomos á biblioteca buscar información e, despois de estar máis de unha hora buscando, atopamos un libro titulado « Lendas Galegas, ¿verdade ou mentira ?». Abrímolo pola primeira páxina, o índice :
-Cap.1 : Os Trasnos.
-Cap.2 : As Meigas.
Cap.3: A Santa Compaña.
Cap.4: As Ninfas.
Cap.5: Outras lendas.
Fomos ó capítulo catro, no que había unha historia moi interesante; dúas nenas chamadas Airam e Anaid, de dez anos, nunha casiña ó lado da Fraga dos Castiñeiros, á que nós chamamos a Fraga dos Sustos, o día dez de Xullo, ás sete da maña viron o mesmo resplandor; pero o peor é que unha semana despois, o día dezasete de Xullo, morreron.¡Que medo! ¿e se nos pasaba a nós o mesmo?
Ó día seguinte fomos ás piscinas, pasámolo moi ben, pero cando xa non había ninguen e iamos saír da fraga que hai xusto enfronte apareceron dez resplandores igualiños ós da outra noite, e que dicían: ¡Seguídenos, seguídenos! Picábano-la curiosidade, así que decidimos facerlle caso e seguilas. Leváronnos ata un claro do bosque e convertéronse en dez mulleres, cada unha máis fermosa cá anterior, cuns vestidos verdes e coroas de flores.
Unha das dez mulleres acercóusenos e dixo que eran ninfas e despois de dicir esas palabras, apareceron máis. Todas dician: ¡Sodes as elixidas, sodes as elixidas, as elixidas! Unha muller, de longos cabelos, díxonos que fósemos con ela e contounos que cada sesenta e oito anos elixían a dúas rapazas para que se fixesen Ninfas, pero as anteriores nenas, Airam e Anaid, morreran porque tiñan un pacto co mesmísimo Demo. Parecía moi extraño, incluso irreal; pero era certo.
A fermosa muller de cabelos longos e dourados ofreceunos unha bebida vermella dicindo:
-Se bebedes dela pasaredes de ser humanas a ser ninfas para sempre.
-Dáme moito medo- dixo María- pero si que son capaz.
-Eu tamén acepto- contestei.
Collémo-la bebida e tomámola dun grolo. Sentimos un formigo no estómago, coma se tivésemos bolboretas. De socato o pelo medrounos e volveuse louro, a roupa convertéusenos en verdes vestidos e os nosos zapatos pasaron a ser sandalias de fermosas flores.
Tódalas demais ninfas acercáronsenos con coroas e froitas, despois leváronos a un lago dicindo:
-Debédesvos de meter neste lago para purificar o voso espiritu, xa que non podedes ser unhas ninfas co mal na vosa alma.
Unha rapaza preguntounos se queriamos coñece-la historia das ninfas, nós contestamos que si:
-Na época romana unha muller meteuse en auga quente e curouse de tódalas súas doenzas, despois subiu a un bosque e quedou durmida debaixo dunha árbore e cando espertou era máis fermosa.
Morreu ós douscentos anos, a idade coa que ela quería, e na súa tumba poñia:
GRAZAS ÓS ESPÍRITOS QUE ME SALVARON DOS MEUS MALES, CHAMADOS:
Nós somos
Invencibles,
Na
Fraga vivimos e
As augas
Sempre quentamos.
Pero na actualidade non somos tan invencibles, xa que a xente deixou de crer en nós, de ternos medo, por iso temos que elixir a novas rapazas para que se fagan ninfas.
Era unha historia moi bonita pero, á vez, moi triste. Entón démonos conta de que as nosas nais estarían preocupadas por nós e arrepentímonos de aceptar convertirnos en ninfas.
-¿Hai algunha forma de volver a ser humanas?- preguntou María.
-Si- contestaron-, pero é moi difícil.
-¿Como de difícil?- volveu dicir María.
-Tedes que votar nun vaso cinco gotas de sangue da raiña das ninfas, que vive no máis profundo do bosque, e tres pelos da cola do unicornio, que vive na cima da montaña, e que só sae cando hai lúa chea.
-¡Iremos!- contestei eu.
Primeiro buscamo-la raiña das ninfas e cando a atopamos:
-Ola, boas tardes, somos dúas nenas que acabamos de converternos en ninfas, pero que estamos arrepentidas de facelo porque os nosos pais vannos botar de menos e queremos volver ser humanas.
-¿Queredes o meu sangue?- dixo a raiña, enfadada.
-Si- dixemos nós- é o que queremos.
-Pois non volo vou dar.
De socato apareceu unha aguia que se avalanzaba, disposta a atacar, sobre a raiña e nos comezamos a tirarlle pedras para que marchase e salvar así a muller. O noso plan funcionou, a aguia marchou, pero a raiña tiña unha ferida moi grave no hombreiro e foi a que lla curasen. Cando marchou fomos correndo a colle-lo sangue que da ferida caera ó chan. Xa tiñamos as cinco gotas do sangue da raiña das ninfas.
Miramos ó ceo e había lúa chea, a indicada para colle-lo pelo do unicornio. Comezamos a subi-la montaña cando xa estaba anoitecendo e chegamos á cima de noite; pero non había rastro do unicornio, ata que vimos unha mecha de pelo colgando das pólas dunha árbore. Collémolo e marchámonos.
Volvemos ó claro do bosque onde se reunían as ninfas e démoslle-lo sangue e os pelos para que preparasen a apócema. Primeiro botaron o sangue nun caldeiro e deixaron que fervera e despois engadiron os tres pelos de unicornio, sacárona e servíronnola nuns vasos feito de toro de carballo, bebémola e, nun chiscar de ollos, volvemos ser normais. Pero as demais mulleres dicían que agora morrerían todas porque ninguén crería nelas:
- Ide polas casas deixando regalos e así crerán en vós.
-Pero terannos medo.
-Non se fades unha apócema.
-Si, éche unha boa idea, imos facervos caso.
-Pois se non queredes nada máis, nós ímonos.
-Vale, e algun día destes vide facernos unha visita.
-Ben, ¡Adeus!.
Cando chegamos á casa:
-¿Pero onde estivestes?
-Pois por aí, dando unha volta e... facendo amigas un tanto especiais.
Fdo:Diana Cabañas Rivera
5º Curso de Primaria - CEIP Infanta Elena - Vistahermosa - Ourense
Diana Cabañas Rivera (6º Curso de Primaría) Ourense, abril de 2005.
===============================================================
Este relato, escrito en gallego, obtuvo el Segundo Premio en la modalidad de Cuentos del VIII Certamén Escolar de Cuentos y Narración Corta convocado por el Ayuntamiento de Ourense con motivo de la celebración del Día de las Letras Gallegas entre los colegios de Educación Primaría de la ciudad el pasado Curso Escolar 2004-2005.
==================================================================
¡Ola!, eu son Ana, unha nena do Grove. Vivo nunha aldea de poucos habitantes do sur de Pontevedra. A miña casa non é moi luxosa, pero para vivir a miña nai, a miña irmá e mais eu chéganos ben. Eu teño un segredo que non lio contó a ninguén...pero por unha vez vóuvolo contar.
Cando eu tina 5 anos pedinlle á miña nai que me mercase un encerado que anunciaban na televisión. Miña nai dicíame sempre que non, ata que a Noiteboa dése mesmo ano debaixo da árbore encontrei un paquetiño con forma rectangular e envolto nun papel vermello e verde. Eu abrino con moita ilusión, porque xa sabía que era o encerado que tanto me gustaba, mentres miña irmá se ría de min por encariñarme tanto dun pobre encerado. Para que deixase de rir, díxenlle:
- Pois anda ca ti, que che regalan dúas camisetas e choras da alegría e aínda queres máis, total, dentro de dous anos nin che serven.
Con ese comentario a miña irmá calou.
Eu só quería o encerado para xogar ás mestras cos libros vellos. Pola tarde púxenme a xogar. Coloquei cinco bonecas no sofá da sala e puxenlle cadanseu libro enriba e eu, chea de orgullo, escribín no meu encerado recen estreado:
"Deberes para maña"
- Escribir as vogais
- Unha redacción sobre os libros que liches
Ó día seguinte había colexio. Cando subín a clase todos os nenos miraron para min, sentaron ñas súas cadeiras e berraron todos á vez:
"Bos días mestra Ana, xa fixemos a redacción que nos mandou e escribimos as vogais"
¡Pensaban que era a súa mestra! O xogo ó que eu xogaba todos os días cumprírase. Eu deilles clases como se fose a súa mestra en realidade, xa tina moita práctica, e polo que se vía eles quedaron moi satisfeitos.
Cando saín do colexio fun á miña casa e cando cheguei ía coller as chaves da mochila, pero non estaban. Petei na porta porque seguro que a miña nai estaba na casa:
- !Ola mestra! ¿Que tal?
- ¿Mestra? ¿Como que mestra? ¡Son a túa filla!
- Mestra non me asuste.
- ¡Que son a túa filla!
- Estame asustando. Mellor pecho a porta.
Pechou a porta. ¡A miña nai tamén pensaba que eu era a mestra!
E alí me quedei, soa, na rúa toda a tarde. De súpeto tiven a sensación de que o mundo se paraba e volvía andar. Como tina un pouco de medo volvín petar e esta vez a miña nai si que me abriu.
- ¿Por que non me abriches antes a porta mamá?
- ¿Antes? Se estiven toda a tarde na casa e aquí non petou ninguén... só a túa mestra.
- ¡Si! petei eu, e ti dicías que eu era a mestra
- No sei que pasa hoxe, que todo a mundo di unhas cousas máis raras... Veña, vai facer os deberes.
- Si, xa vou.
Pero eu en vez de facer os deberes quedei sentada diante do encerado cavilando en todo o que pasara ó longo do día. ¡Xa o sei! -berrei- todo o que escribo no encerado faise realidade. Pero para estar seguro vou facer unha proba. Escribín no encerado: "Miña nai chamase Maruxa" (En realidade chamábase Carme) e fun onde ela e pregúnteille:
- Mama, ¿como te chamas?
- Vaia preguntas que fas filla, chamóme Maruxa.
- Vale...
Volvín ó meu cuarto e borrei o que tina escrito e desta vez puxen: "Miña nai chámase Carme".
Fun á cocina e pregunteille:
- Mamá, ¿como te chamas?
- Carme, ¿por que o preguntas?
- Por nada.
O que pensaba era certo, tina un tesouro nas miñas mans, con ese encerado podía desexar o que quixese.
…………………………………………………….
O tempo pasou e eu xa teño dezaoito anos. Vivo nun piso cuns amigos e amigas. Un día estaba na casa e pareceume oír un ruido, como se escribisen con xices nun encerado, subín ó faiado e vin o encerado "máxico". ¿Que facía alí? Eu pensaba que xa estaría no lixo. Non lle dei importancia e baixei ó salón outra vez. Pola noite volvín escoitar o ruido dos xices. Esta vez levanteime da cama e fun a modiño ó faiado para ver se había alguén. Cando entrei, unha especie de sombra moveuse e tirou ó chan un floreiro. Alí quedei toda a noite, petrificada polo susto. Pola maña decidín non ir ó traballo, xa que estaba un pouquiño nerviosa e insegura ó deixar soa a casa. Chamei á miña mellor amiga para que viñese, conteille todo o que ocorrera:
- Serán imaxinacións túas. ¿Como vai haber unha pantasma no faiado? ¿Toleaches?
- Non, non toleei. Dígoche a verdade e teño moito medo.
- Se tanto medo tes...¿queres que quede a durmir?
- Por favor, gustaríame moito.
Pola noite Elba, que así se chamaba a miña amiga, quedou a durmir. Cando xa era de noite, escoitei ese mesmo ruido, pero esta vez era máis forte, e dábame máis medo... parecía que a persoa que escribía estivera anoxada..., aínda así decidinme a baixar, eso si, esta vez coa miña amiga. ¡Eu soa non baixaría ...! Cando cheguei ó faiado, volvín ver esa estraña sombra, pero esta vez víase mellor e máis claro, non distinguín de que clase de persoa se trataba, pero xa sabía algo máis, ¡era unha persoa...!
Ó día seguinte fun almorzar e recordei todo o sucedido, morríame de medo. ¿Que nos pasaría? ¿Atopabámonos a salvo? Eu cría que non, velaí a causa do medo... Eu pensaba que podía dicírllelo ós meus compañeiros, pero pola outra parte non debería, era algo que debería resolver eu, pouco a pouco, comezaría…¡esa mesma noite!
Pola noite nada máis deitarme, puxen o espertador para unha hora adecuada da noite...
Cando soou o espertador antes de apágalo, xa estaba esperta (total non puiden durmir...).
Erguinme rápidamente e prepareime nun instante, e antes de baixar fun chamar a Elba. ¡Non estaba! Busquei por toda a casa, busqueina no baño, na entrada, nas habitacións... e ata busquei no portal, por se alí se atopaba chea de medo, pero nin alí estaba...¡tería que ir soa!!!!!
Dirixinme lentamente ata chegar ó faiado, mentres escoitaba o son da choiva caer no tellado da casa. ¡Tiña moito medo!
Cando me atopaba xa preto da porta, vin a sombra, acendín a luz para non ter medo e desapareceu. Tina a esperanza de que nunca na miña vida naquela casa daría encontrado a aquela "persoa"...
Cando me dirixía outra vez con medo cara ó meu cuarto, atopeime cun compañeiro de piso e preguntoume:
- ¿Que fas ás 5 da maña polo corredor da nosa casa, cunha saba dende os ombreiros ata ós pés?
- Hemmmm -non sabía qué dicir, non llo podía contar a ninguén. Fun ó baño e... a saba... púxenma porque tina frío....
- Algo estraño, pero... pódomo crer.
- ¡¡¡Non tes que crelo, ti non es a miña nai….!!! -afirmei con claridade.
Despois desta discusión entrei no meu cuarto e metinme na cama, aínda que non puiden durmir moi ben. O día seguinte estaba moi nerviosa e decidín contarlle a alguén o sucedido.
Fun onda Elba e non estaba, fun onda a miña nai enon estaba, fun... por todos os lados e non había ninguén, ¡que medo! Estaba soa na casa onde se atopaba unha sinistra persoa……¡que medo, que medo...! Esperei nun recuncho coa tele moi alta para non escoitar ningún tipo de estrondo...
Cando chegou todo o mundo, fun cear e despois decidinme a por de novo o espertador e funme deitar. Cando soou, levanteime coma un raio e fun cara aló. Despois, como non estaba Elba, fun buscar a outra persoa, pero.... ¡NON HABÍA NINGUEN! ¡Tiven que ir soa, e soa cheguei... algo desconcertada, porque non era moi normal, e tina medo -non me gusta nada estar soa-, pensaba eu... Cheguei e alí a vin, pero esta vez claramente, moi claramente....era unha nena, unha nena moi guapa e bonitiña….. E comezamos unha conversación:
- Vives aquí -dixen eu inocentemente-, sen saber qué dicir.
- Si, sempreeee... - dixo cunha voz que metía medo.
- Pero... ¿como vives aquí?
- ¿En serio queres que cho conté todo? Acomódate, díxome bastante triste mentres collía confianza.
- Conta, conta.
- Verás -comezou a contar. Cando eu tina uns 5 anos comproume a miña nai un encerado, coma a ti, e todo o que escribía facíase realidade... Eu tina moito medo e ninguén me cría... Pero un día non me dei conta e a miña irmá quitoume o encerado.... ela non sabía que tina poderes e... ela odiábame... e escribiu que quería que eu morrera... e... pasou o peor... morrín... Isto é todo ata agora, e eu chameite, para advertirte de que teñas moito coidado. Non escribas no encerado, e sobre todo, non deixes que ninguén o toque...
- ¡Deus santo! Tes razón, perdóame, ¿e que pasa coa miña nai e todos os demais?
- Agora viran, non te esquezas de min, sempre estarei aquí, en secreto...
E así rematou a historia, a miña historia... na que unha nena e unha pantasma puideron vivir en paz.
Diana Cabañas Rivera
6º de Primaría – CEIP Infanta Elena. Vistahermosa. Ourense
EL SÍNDROME DE CORNELIA DE LANGE
(en memoria de nuestro hijo Miguel)
El síndrome de Cornelia de Lange es una enfermedad extremadamente rara, caracterizada por retraso pre y postnatal del crecimiento; presenta rasgos faciales característicos, malformaciones músculo esqueléticas en manos, pies, brazos, y piernas, y otras malformaciones físicas. Los niños afectados pueden presentar también retraso psicomotor (retrasos en la adquisición de las habilidades de la coordinación, de la actividad mental y muscular) y retraso mental de leve a severo.
Según lo expuesto en el Atlas de Neurología, el Síndrome de Cornelia de Lange [CdLS] es un conjunto de anomalías cuyas bases genéticas y bioquímicas son desconocidas (lo eran hasta hace poco tiempo). Se diagnostica por sus características faciales en asociación con retraso del crecimiento pre y postnatal, retraso mental de grado variable y, en algunos casos, anomalías de los miembros superiores.
El rango y la severidad de los síntomas pueden variar mucho de unos casos a otros. En niños con síndrome de Cornelia de Lange, las características craneofaciales incluyen microcefalia y en ocasiones braquicefalia, una nariz pequeña, ancha, y evertida hacia arriba, sinofridia y pestañas largas y rizadas. Otras características que pueden incluir son labios delgados y dirigidos hacia abajo, filtrum, implantación baja de las orejas, e hipertricosis en diferentes zonas del cuerpo. Los individuos afectados pueden también tener manos y pies pequeños, sindactilia de la segunda y tercera falange y adactilia de manos y pies.
El síndrome de Cornelia de Lange puede asociarse a reflujo gastroesofágico, trastornos de la alimentación, malformaciones cardíacas, sordera, miopia, estrabismo y problemas respiratorios entre otros.
**************************************************
En junio de 2004 el Dr. Ian Krantz del Hospital de Niños de Filadelfia anunció la identificación de un gen en el cromosoma 5 que es la causa del Síndrome de Cornelia de Lange (CdLS), originado por mutaciones en el NIPBL, el homólogo humano del gen “Nipped-B” de la Drosófila. Se han encontrado mutaciones del NIPBL en casi la mitad de todas las muestras obtenidas en niños con CdLS. Este conocimiento es importante para la amplia mayoría de familias que tienen hijos con CdLS, debido a que no tendrán un mayor riesgo de tener en el futuro más hijos afectados.
La reciente identificación del gen NIPBL ha dado como resultado una prueba genética que ahora está disponible para confirmar el diagnóstico de CdLS. Este descubrimiento para el CdLS podría tener consecuencias en el tratamiento de individuos que actualmente viven con CdLS. La actual necesidad crucial de avance en la investigación de la célula madre podría finalmente entregar los medios para alterar el gen cerca de la concepción, antes del nacimiento.==============================================
Hallan un gen implicado en el síndrome de Cornelia de Lange.- (tomado de www.diariomedico.com 17/5/2004)
La identificación de un gen implicado en el síndrome de Cornelia de Lange podría permitir el diseño de una prueba genética diagnóstica, así como abrir la posibilidad de test diagnósticos prenatales para las familias que ya tienen un hijo afectado.
En una investigación que se publica hoy en la edición electrónica de Nature Genetics, el equipo de Hospital de Filadelfia y de la Universidad de Drexel, en Estados Unidos, ha analizado los genomas de doce familias con uno o más miembros afectados del síndrome de Cornelia de Lange.
Descrito por primera vez en 1933, este síndrome se caracteriza por retraso mental, trastornos del crecimiento, defectos cardiacos, reflujo gastroesofágico y problemas en la alimentación. Asimismo, es habitual la pérdida de visión, oído y malformaciones de las extremidades. Por otra parte, exiten ciertos rasgos faciales que caracterizan a estos pacientes, como las cejas unidas y el exceso de vello corporal.
Hasta hace poco el pronóstico de los niños que padecían el síndrome era poco favorable y en la mayor parte de los casos, fatal. No obstante, el control de los disntintos factores que intervienen en la enfermedad permite ahora que la mayor parte de los afectados alcancen la edad adulta.
"La complejidad de la enfermedad hace difícil la identificación de una única causa, ya que afecta a muchos órganos y no siempre se manifiesta de forma severa en todos los pacientes", ha explicado Ian Krantz, coordinador de la investigación.
Tras el análisis genético de las familias selecionadas, los investigadores emprendieron un proceso de eliminación tras el cual identificaron a cuatro genes como posibles causantes de la enfermedad. Nuevos análisis permitieron estrechar la búsqueda en el cromosoma 5.
Los autores identificaron en este cromosoma un gen denominado Nipbl, cuyas mutaciones estaban impliacada en el desarrollo del síndrome de Cornelia de Lange. "El nombre que hemos dado a este gen está relacionado con el de otro similar hallado en la mosca de la fruta y que, en estos insectos, provoca malformaciones en las alas".
Este hallazgo podría permitir en un futuro "la creación de pruebas genéticas capaces de confirmar un diagnóstico prenatal del síndrome y ofrecer ayuda a las parejas que ya tienen un hijo afectado. Además, aumentará el interés de los investigadores por el desarrollo de posibles tratamientos", ha destacado Krantz.
El especialista espera que el desarrollo de un test genético se convierta en la principal herramienta para el establecimiento de un programa de consejo genético, aunque afortunadamente la incidencia es cada vez menor.**************************************************
(09/04/2006) Descubierto un segundo gen responsable del sindrome de Cornelia De Lange
Los investigadores del Instituto de Tecnologias Biomedicas del CNR de Milán, junto a los colegas de la Universidad de Milán, de la Clínica de Marchi y del Instituto Auxiológico, han individualizado un segundo gen responsable de la enfermedad. El estudio ha sido publicado en la revista Nature Genetics
El descubrimiento de un segundo gen responsable del síndrome de Cornelia de Lange permitirá una diagnosis precisa de la enfermedad, haciendo posible también la diagnosis prenatal. Lo sostienen, en un estudio publicado en la revista Nature Genetics, los investigadores del Instituto de Tecnologías biomédicas del Consejo Nacional de Investigaciones de Milán, junto a los colegas de la Universidad de Milán, de la Clínica de Marchi y del Instituto Auxiológico.
El síndrome de Cornelia de Lange, que debe su nombre a la pedíatra Holandesa que en 1933 describió por primera vez algunos niños, es un síndrome de malformación, es decir, un conjunto de síntomas entre los cuales predominan alteraciones de la simetría facial, retardo mental y anomalías en los dedos de las manos. La frecuencia de esta patología es de cerca de un caso por 10.000 nacidos y su base es genética, es decir, debida a una alteración del DNA presente en los enfermos desde el nacimiento.
Se sabe ya desde hace algún tiempo que en este síndrome la gravedad de los síntomas puede variar de paciente a paciente y esto había hecho pensar que los genes involucrados podrían ser mas de uno. De hecho, en el 2004, uno de los genes responsables ha sido aislado, aunque en la mitad de los pacientes la causa seguía siendo desconocida.
Esta carencia viene a ser ahora en parte resuelta por el descubrimiento de un segundo gen, que permitirá hacer una diagnosis precisa de la enfermedad, haciendo posible también la diagnosis prenatal. "Es posible que esta investigación pueda hacer también comprender la patogenesis de la enfermedad", explica el Dr Antonio Musio, del ITB-CNR de Milan. "Los dos genes hasta ahora implicados forman parte de un complejo molecular que preside la reproducción fiel del DNA, denominado coesina, por lo que tiene juntas la cadenas del DNA que se han apenas dividido, pero como un defecto de ellos pueda originar exactamente los síntomas de Cornelia de Lange desafortunadamente todavía no se sabe".
El estudio, además del CNR, ha sido financiado por la Fundación Cariplo. El grupo de trabajo del CNR se inserta en el prestigioso proyecto N.O.B.E.L. (Network Operativo por la Biomedicina Excelencia en Lombardia) recientemente asignado por la Fundación Cariplo al doctor Paolo Vezzoni. El Proyecto de la Fundación está coordinado por el Prof. Renato Dulbecco, Premio Nobel de Medicina. Los autores del trabajo "Cornelia de Lange síndrome dos to SMC1 mutations" son:
ITB/CNR: Antonio Musio, Luisa Focarelli, Paolo Vezzosi; Uni Milano: Lidia Larizza, Cristina Gervasini; Istituto Auxologico: Silvia Russo; Clinica De Marchi: Angelo Selicorni, Donatella Dilani.
(Información aportada por Paola Mannucci, activísima integrante de la Asociación Italiana de CdL y muy útil colaboradora de la Asociación Española).
**************************************
LOS AFECTADOS POR EL SÍNDROME DE CORNELIA DE LANGE Y SUS FAMILIAS CUENTAN CON UN EQUIPO ESPECIALIZADO EN ESPAÑA
Durante el 1er Congreso de la Asociación Nacional de Familias con síndrome Cornelia de Lange, celebrado los días 10 y 11 de Junio de 2006 en S. Andreu de la Barca (Barcelona), se anunció la creación de una Unidad Médica Interdisciplinaria para el diagnóstico, seguimiento y apoyo de los pacientes afectados y sus familias. Dicha Unidad estará en el Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza y el Hospital Clínico Universitario “Lozano Blesa”, y estará integrada por un equipo clínico de especialistas liderado por el Dr. Feliciano J. Ramos Fuentes, Pediatra-Genetista y Profesor Titular de Pediatría. El equipo de diagnóstico genético e investigación será liderado por el Dr. Juan Pie Juste, del Departamento de Fisiología, y sus objetivos principales son el diagnóstico genético de certeza del Síndrome, y la investigación de las diferentes mutaciones del gen denominado NIPBL en el cromosoma 5 y el estudio de otros posibles genes causantes del síndrome.
Una excelente y esperanzadora noticia para las familias de afectados por este síndrome esta proporcionada hace unos días por la Agencia de Noticias Europa Press, uno de los primeros frutos y avances del exitoso y provechoso Primer congreso recientemente celebrado.
**************************************************
Desde este espacio deseo dar las GRACIAS, en mi nombre y en el de mi esposa, a tantos profesionales de la salud como tan excelentemente nos atendieron en tantas ocasiones a lo largo de los cuatro años de vida de nuestro hijo Miguel, derrochando con nosotros además de capacitación técnica calor humano, tan de agradecer en situaciones de este tipo. También AGRADECEMOS su valiosa ayuda a quienes desde otras familias con hijos e hijas con igual situación nos brindaron su cercanía y sus consejos, y nos arroparon con la constatación de no estar solos en las dificultades, y de formar parte de un colectivo con intereses, inquietudes y pretensiones comunes: los de conseguir y facilitar la mejor posible calidad de vida a nuestros niños y niñas con CdLS.
**************************************************
Algunos enlaces a páginas relacionadas con el Síndrome de Cornelia de Lange:
http://groups.msn.com/corneliadelangeEs Grupo de noticias de familias españolas con hijos/as afectados por CdLS y orientado a la autoayuda entre ellas.
http://www.cdlsusa.org/ La Fundación USA del CdLS http://www.cdlsusa.org/publications/Facts_Spanish.pdf Respuestas a algunas preguntas sobre el CdLS (en .pdf) http://www.zonapediatrica.com/mod-htmlpages-display-pid-345.html Portal de salud infantil dirigido a padres y profesionales http://iier.isciii.es/er/prg/er_bus2.asp?cod_enf=658 Instituto de Investigación de Enfermedades Raras.
Floren Dimas Balsalobre es el Presidente de la que creemos primera Asociación de Recuperación de la Memoria de este país, la de los AMIGOS DE LOS CAÍDOS POR LA LIBERTAD (1939-1945), existente desde 1995 y que circunscribe esencialmente su labor a la Región de Murcia.
------------------------------------------------------------------------------------------
¿DEBE LA IZQUIERDA PEDIR PERDÓN?
por Floren Dimas (4-04-204)
Un contertulio de una Lista sobre la Guerra Civil, parece establecer un cierto equilibrio testamentario entre dos representantes, de alguna forma emblemáticos de cada bando: José Antonio Primo de Rivera por el bando rebelde, y el Capitán Rodríguez Lozano por el bando gubernamental. Cada uno de ellos perdonando a los del bando opuesto en sus últimas voluntades, componiendo así una especie de catarsis mística entre las intenciones de dos víctimas de la injusticia. De entrada, esta exposición es una tergiversación de los hechos, ya que mientras el capitán R. Lozano (abuelo de ZP) fue ejecutado por los insurrectos en agosto de 1936 por ser leal a su promesa de fidelidad a la República, José Antonio lo fue por levantarse en armas y promover una guerra civil en noviembre del mismo año.
Perdonar… un ejercicio de generosidad que enaltece a quién la practica con particular valor en los momentos culminantes como son los previos a ser arrancados por la fuerza del mundo de los vivos.
Perdonar…
Hace algún tiempo, un obispo ultramontano se atrevía a lanzar al aire en "El País" su pregunta: ¿Cuándo pedirá perdón la izquierda por los crímenes cometidos por ella durante la guerra civil?.
A dicho obispo tuve el gusto de responderle y el disgusto de ser respondido… por carta privada. Me sumía Su Eminencia el Obispo de Canarias en un lenguaje epistolar en el que solo le faltaba excomulgarme si ello surtiera efecto en quien practica la filosofía del agnosticismo.
Pero volviendo a mi escrito en el que contestaba a Monseñor: le señalaba, que tanto durante la guerra como durante una larga posguerra de 40 años, no hubo español mayor de edad (y muchos que no lo eran aun) que no pasase por la criba inquisidora del régimen de Franco. NI UN SOLO ESPAÑOL (y digo bien) declarado "desafecto" por los vencedores, dejó por saldar sus "culpas".
Efectivamente; por los tribunales militares pasaron los autores de crímenes de todo tipo siendo enviados a la fosa común pasando previamente por el piquete de ejecución …y de paso igualmente reservaron este trance, a 170.000 republicanos cuya "culpa" fue ser de izquierdas. O sospechosos de serlo.
La "justicia" franquista, apuró este afán liquidador llegando hasta el secuestro de los inculpados en países extranjeros, la acción de los tribunales para sentar en el banquillo a quiénes consideró reos por sus gravísimas responsabilidades. No quedó diligencia por hacer, ni gestión por apurar para que NINGÚN CRIMEN cometido en zona republicana quedase impune.
…Y no quedó.
Pagaron todos: los autores, los cómplices, los inductores, los encubridores... los sospechosos, los familiares, los amigos, aquel que pasaba por allí cerca… En aquella vorágine de la posguerra, solo una cosa quedó clara: ningún republicano responsable en cualquier grado de un asesinato, se libró de ser ejecutado.
Evidentemente, no respondieron de sus excesos los que cayeron durante la guerra por diversos motivos, ni los que murieron víctimas de las palizas o el hambre durante su detención, ni los que se salvaron de ser baleados en un exilio desgarrador. De diferentes formas, rindieron cuentas pagándolas con sus vidas segadas o atormentadas. De cualquier manera, NADA ni NADIE quedó impune en el balance final de la "justicia" de Franco. Ni los fusilados, ni los muertos de hambre o apaleados, ni los fallecidos en el desarraigo de un exilio traumático, podían pedir perdón a nadie por nada, entre otras razones, porque deja de ser deudor quién paga su culpa.
Por esta razón, le comentaba al hoy ex Obispo de Canarias, Monseñor Echarren, la inoportunidad de sus arriesgadas manifestaciones públicas, nombrando la soga en la casa del ahorcado, pues no cabe zaherirse (la Iglesia) de su pecado histórico de complicidad con el franquismo y con sus crímenes, con el socorrido recurso del "y tú más".
Ningún juez, ni fiscal, ni ministro… ¡¡¡NADIE!!! del inmenso aparato inquisitorial del régimen homicida del "caudillo", ha respondido de responsabilidad alguna. Esa abismal diferencia que separa la liquidación de las responsabilidades de uno y otro bando, es lo que deja fuera del debate cualquier insano intento de establecer una simetría en el vidrioso tema de la represión.
Perdón…
¡Qué bella es la estética del perdón cuando se está en capilla! ¡Qué bálsamo de paz empapa las almas aterradas de quién sabe que perdonar les acerca más al Todopoderoso…! (¡Que curioso que los que perdonan lo hacen siempre mirando a Dios de reojo en sus escritos…!) ¿Pero, y el perdón de los ateos y de los agnósticos…?
Durante años de investigación, he logrado recopilar algunas cartas de republicanos escritas en los umbrales de su muerte. La palabra "perdón" solo está presente en quiénes de alguna manera se manifiestan creyentes, mientras que los demás, solo reservan sus últimos pensamientos para su familia y para sus amigos y para refrendar su lealtad a sus ideales –hurtando la acción de la censura con términos interpretables-
Yo no me atrevía a afirmar que el amor o el rencor sean la recapitulación postrer ante el piquete, si no que la acción de perdonar responde a la visión trascendente o intrascendente (filosóficamente considerado) de la existencia y ni una ni otra actitud aporta valores adicionales al gesto de enfrentarse a la muerte. El creyente, esperando la justicia del Más Allá, sabe que ya hay un juez inflexible que no computa los perdones sin el arrepentimiento correspondiente y se enfrenta a su próximo fin con la convicción de que su sacrificio, a fin de cuentas, no es cosa gratis, importándole poco o nada el arrepentimiento de quién le mata.
Como contraste, al ateo le queda el desconsuelo de morir en la conciencia de que perdonar a sus enemigos no tiene sentido, porque al otro lado del cristal de la vida, nadie le pedirá cuentas ni a él ni a los que aprietan el gatillo con el dedo propio o con mano ajena. Tal vez, en algún caso, el mensaje evangélico pudiera explicar la virtud de perdonar. "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen" En la guerra civil española y en la posguerra de Franco, los asesinos SÍ QUE SABÍAN lo que hacían, por lo tanto, el perdón solo tenía un sentido: la oblación de un "mérito" cuya interpretación solo tiene esencialmente un sentido religioso.
A veces, cuando un condenado perdona, independientemente de aquellas motivaciones, lo hace como si de una cláusula testamentaria se tratase, tratando de enviar a sus seres queridos un carga de energía positiva con que atenuar inconmensurables sentimientos de odio y de rencor en quiénes sabe que, al dolor de su pérdida, tendrán que enfrentarse con un universo de adversidades por su relación personal con él.
Así, la Izquierda no puede pedir perdón, porque pagó en proporciones incalculables, cayendo inocentes y culpables en un mar de revanchismo.
Ni la iglesia, ni todos los responsables del Holocausto Franquismo, exculpados ilegítimamente por el Decreto de Amnistía de 1977, han pedido perdón y por ello todas sus víctimas serán acreedores al mismo por toda la Eternidad.
Floren Dimas
Unas muy interesantes consideraciones del eminente psiquiatra Castilla del Pino, del que, además de otras muchas obras, son especialmente recomendables en el ámbito de la memoria del franquismo y de la transición las dos que constituyen su autobiografía: Pretérito Imperfecto, y la más reciente Casa del Olivo.
***********************************************
*Fuente : La Vanguardia, 1 de junio de 2005
Memoria y testimonio: Los silencios del franquismo
CARLOS CASTILLA DEL PINO - 01/06/2005
El silencio se prolongó tras la muerte del dictador: hablar no sólo era doloroso, a muchos les parecía inútil
En el silencio del vencedor está el temor a su memoria, y a la memoria que puedan guardar de él los demásDurante siete años recorrí pensiones de Madrid con un compañero de curso de la Facultad de Medicina de Madrid. Nos considerábamos íntimos. Después de muchos años, indirectamente supe que era hijo de uno de los fusilados por los falangistas en el monasterio de San Marcos en León... Muerto Franco, grabé una entrevista a Concha Castillo (que publiqué en el primer volumen de mi autobiografía, Pretérito imperfecto), testigo de la matanza que moros y falangistas llevaron a cabo en San Roque en 1936: el miedo a hablar la paralizaba; los hijos la incitaban a seguir hablando, advirtiéndole que hacia dos años que había muerto Franco, que estábamos ya en democracia, etc. El silencio de los vencidos se prolongó hasta después de la muerte del dictador. No había necesidad de decirles que callaran: lo estaban desde hacía más de cuarenta años. Tenía, pues, su lógica (una lógica personal) que permanecieran en silencio. Pero hubo muchos a los que hablar, además de doloroso, les parecía inútil, porque ¿era posible hacerles comprender a los demás lo que realmente sintieron? Tengo la convicción interna de que el suicidio de Primo Levi fue motivado (lo infiero de sus textos) por la imposibilidad de hallar palabras para la descripción del universo que le fue dado vivir.
Fueron tantos los años de la dictadura franquista que muchos de los silenciados han desaparecido sin que hayan tenido ocasión de decir. Pero no se puede decir por ellos. No es posible hablar por otro de lo que, por las razones que fuera, calló. Que cada cual diga lo suyo. La memoria es personal; no hay otra. Y lo perdido, perdido está.
Como metáfora (impropia, por lo demás) se dice que la historia es la memoria colectiva. No lo es; por eso no sustituye a la memoria en sentido estricto que, convertida en discurso oral o escrito, se denomina testimonio. Mientras el testimonio lo es de la vida de uno, y por lo tanto drama, la historia es crónica, necesariamente despersonalizada, de una sociedad y en una época determinada. El testimonio, pues, no suple a la historia. Y sin embargo, ésta precisa y se nutre de testimonios. Estas líneas mías son, pues, una invitación no a recordar -seguro que nada de cuanto habría que decir ha sido olvidado- sino a testimoniar. El testimonio es una manera de seguir viviendo. Uno no muere del todo mientras reside en el recuerdo de los demás. Sólo cuando estos han desaparecido y nadie nos recuerda, nos hemos muerto definitivamente. Dar testimonio como respuesta a aquel silencio forzoso es un requerimiento que en todo caso nace de uno mismo para sobrevivir en sus palabras; y es también una obligación moral, la de hacer saber a los demás lo que es el miedo, el dolor, el sufrimiento personal, que así pueden transferir a los que se fueron sin contarlo.
He tenido el privilegio de oír lo que algunos contaban de aquellos años, los veinte primeros de franquismo, cuando una mínima ruptura del silencio (una imprudencia) entrañaba el máximo riesgo. Y he visto, y no me tenía que ser contado, el miedo a que se oyera la más leve crítica del régimen, o que se supiera de una amistad peligrosa, incluso a que, no ya no con palabras, sino por una forma de mirar se sospechase "desafección al régimen" (ésta era la temida calificación). No sólo no se podía decir; había también que disimular cuando se oía.
Porque, ¿qué hacer si alguien criticaba al régimen? ¿Asentir? Era un riesgo temerario y gratuito. ¿Callar? Podía ser una manera oculta de asentir. Se podrá aducir, en contra del paisaje de terror que describo, que jamás hubo suficiente policía para conseguir el silencio generalizado de los vencidos. No era necesaria, porque en funciones lo fue buena parte de la sociedad civil, que podía obligar a callar, o marcaba haciendo saber dónde parece que éste está, y dejarlo así en el punto de mira. Es cierto que pasados los primeros veinticinco años el riesgo inmediato disminuyó, pero (los mayores se encargaban de advertirlo) "¿y si la situación volviera a ser la de antes?". España en silencio...
Toda dictadura hace silencios, distintos silencios. Desde luego el de los vencidos, al que me acabo de referir. Pero también el de los vencedores, de otra índole, pero inquietante y desde luego perturbador. Si son pocos los testimonios de vencidos, los de los vencedores, en tanto que tales, no existen. (Los recuerdos de éstos se refieren a la época en la que eran también vencidos: refugios en embajadas, ocultaciones, etc.). Pero ¿qué nos dicen de ellos como vencedores? Nada. El libro de Ronald Fraser (Recuérdalo tu, Recuérdalo a otros) es una prueba del contraste, ya en las postrimerías del franquismo, entre el discurso dramático del vencido y el mutismo del vencedor. Si el discurso de los vencidos es el del perseguido o encarcelado, o el del hijo o la esposa del ejecutado, ¿cuál es el de los que, como vencedores, persiguieron, encarcelaron o ejecutaron? Después de terminada la Guerra Civil, los franquistas podían seguir gritando "Franco, Franco, Franco" en los actos del régimen (el último, en la plaza de Oriente, unas semanas antes de la muerte del dictador). Pero con cualquiera de ellos, a solas, apenas logré hacerles hablar de qué hicieron en la retaguardia durante aquellos años de la Guerra Civil. ¿Por qué no hablar si podían hacerlo? ¿Qué tenían que callar? Tenían que guardar silencio. Ojalá hubieran podido borrar o cuando menos olvidar su pasado. Serrano Súñer lo intentó, inventándoselo; Ridruejo también, pero calló dolorosamente lo que pudo; Laín nos invitó a aceptar que él ignoró. Son sólo ejemplos que podría multiplicar. El franquismo, que no acabó con la memoria, hizo callar, desde luego, a los vencidos. Pero, aunque parezca paradójico, provocó, poco después de su victoria, el silencio (de otro carácter, claro está) de los vencedores. A ese silencio le llamo mutismo. (Un ejemplo de ello, sobre otro lado del problema, fue La Muralla, de Joaquín Calvo Sotelo, de 1954. Pero es interesante saber acerca de la repercusión social que por entonces tuvo). En Casa del Olivo he descrito con alguna amplitud este tipo de silencio que viví en la intimidad de la consulta en muy contadas ocasiones. ¿Por qué el mutismo? La calma en la retaguardia franquista fue absoluta. Tras las bandas de ejecutores estaban las de los que ordenaban ejecutar; más atrás, las de los que señalaban a los que deberían ser ejecutados; a espalda de ambos, los que asentían sobre las ejecuciones. En esta pirámide social invertida se asentó la paz que el franquismo otorgó a todos los españoles. Porque una actividad tan frenética como la que acabo de describir no es obra de unos pocos, ni siquiera de las autoridades de entonces: es tarea de muchos. El franquismo tuvo, además, buen cuidado en complicar (aunque algunos no lo necesitaran) a cuantos más mejor en esa tarea de pacificación, de la que algunos comenzaron a distanciarse. De esta forma quedaron moralmente tullidos muchos miles de personas, y aún hoy los supervivientes lo están, pero en secreto (hace poco me enteré de las actividades de una persona que durante años he tenido cerca de mí). Pasados los años en los que se hizo lo que había que hacer, sin reproche social ostensible, incluso más bien como mérito, emergió un malestar interior ante el que no cabía otra defensa que el mutismo y el deseo de que lo supieran los menos posibles, de olvidar todo ante la repugnancia del recuerdo. Un silencio activo, un "aquello ya pasó y mejor no hablar"; o esa forma de defensa que es la disolución de la culpa en el grupo ("todos hicimos lo mismo"); o la de la obediencia debida ("hicimos lo que nos mandaban". Porque los vencedores, pasados los años en los que se podía decir en voz alta que lo que se había hecho tenía que hacerse, y utilizaron su victoria como prueba de que la razón estaba de su lado, iniciaron su íntima reconsideración. No todos hicieron, ni todos hicieron lo mismo. También en esa dramática tarea hubo una división social del trabajo. La tarea de los vencedores hasta lograr el silencio absoluto y prolongado de los vencidos fue de tal magnitud que resulta ridículo pensar que fuera labor de unos cuantos... Si hablo de ello ahora no es con ánimo de un tardío ajuste de cuentas, sino para señalar la imposibilidad de completar, en la conjunción vencedor/vencido, la del vencedor, hasta ahora poco conocida, saber qué fue lo que este último hizo, sintió y pensó como para que, años después, no quiera o no pueda reconocerse en ese sector de su pasado. Si el vencido temía al de fuera, el vencedor ha temido siempre al de dentro, a su memoria, y a la memoria que de ellos puedan guardar los demás.
*****************************************
Ilustrativo de lo que aquí nos expone Don Carlos es el testimonio de uno de aquellos ejecutores, incluido en el artículo "Otras víctimas. Algunos verdugos".
*Fuente: La Vanguardia, 1 de junio de 2005
¿Fin de la modélica transición?
XAVIER MONTANYÀ - 01/06/2005
Es fácil honrar a las víctimas de dictaduras latinoamericanas, pero ¡cuánto cuesta hacerlo con las nuestras!
El Gobierno proyecta la rehabilitación “moral, simbólica y solemne” de las víctimas de la represión de los dos bandos de la Guerra Civil y de la dictadura del general Francisco Franco. Aunque falta saber el contenido exacto de la futura ley y el significado que dé a la palabra 'rehabilitación', que no debería ser un mero gesto simbólico, puede ser un avance significativo para las víctimas y la sociedad, que restaure la dignidad a la democracia.
Han tenido que pasar treinta años, más de una generación, desde la muerte del dictador para que los partidos democráticos aborden una verdad tan obvia como dolorosa. Tras condenar en las Cortes (2002) el golpe de estado del 18 de julio de 1936, por fin se reconoce políticamente la existencia de las víctimas de la dictadura y se accede a su rehabilitación pública. ¡Qué fácil es honrar a las víctimas de los nazis, o de las dictaduras latinoamericanas, y cuánto cuesta hacerlo con las nuestras!
No obstante, el contenido de la ley que, de momento, se conoce parcialmente y de forma oficiosa, sigue impregnado de aquel espíritu de la transición que dictó el silencio sobre nuestro pasado y excluyó del proceso político a parte de la ciudadanía y a sus esperanzas democráticas y de justicia histórica. Las víctimas del franquismo serán reconocidas en tanto en cuanto se reconozcan también las víctimas sufridas por el bando sublevado de la Guerra Civil, de lo cual podríamos deducir que las auténticas víctimas son éstas últimas, ya que las de los cuarenta años de dictadura lo son sólo ‘en tanto en cuanto’.
¿Cómo puede seguir existiendo una política de izquierdas tan cobarde y acomplejada? Las víctimas franquistas de la guerra recibieron honores, pensiones, medallas, prebendas, estancos y réquiems durante los ‘cuarenta años de paz’, mientras el régimen se aplicaba en aniquilar, exterminar y criminalizar a los republicanos. En 1939, los que representaban la legalidad democrática perdieron la guerra y todos sus derechos civiles.
Los otros se hicieron con el poder y siguieron matando. Al acabar la guerra hubo casi medio millón de exiliados y la misma cantidad de presos hacinados en cárceles y campos de concentración. Después de haber asesinado a unos 100.000 ‘rojos’ durante la guerra, en los años cuarenta hubo 50.000 ejecutados, sin contar los desaparecidos y los que murieron víctimas de la dureza del sistema penitenciario, la miseria, el abandono o el suicidio. Es difícil establecer parámetros, pero en Francia, tras la Segunda Guerra Mundial hubo 10.000 condenados a muerte, de los cuales fueron ejecutados entre 700 y 800. Y en Italia, en 1947, dos años después de la guerra, había sólo dos mil presos fascistas en las cárceles. En España la magnitud y el alcance de la represión que persistió hasta 1975 y se prolongó en los primeros años de la transición, provocó tal terror que las víctimas ni se atrevieron a reclamar a sus muertos, ni a exigir su rehabilitación en democracia y fueron ignoradas por los partidos, quizá porque apoyarlas no producía ninguna rentabilidad política en aquella transición ‘modélica’, que cada vez está más en evidencia.
La democracia ninguneó a las víctimas. Ahora, tras tres décadas, y gracias a las presiones que, en los últimos años, han ejercido sobre los partidos de izquierda y centro-izquierda las asociaciones de víctimas, los colectivos para la recuperación de la memoria y los grupos pro-revisión de las sentencias judiciales, la democracia se dispone a rehabilitarlas, pero sólo ‘en tanto en cuanto’... ¿Cómo puede haber alguien que todavía invoque las virtudes de nuestra transición? Más bien es necesaria una revisión crítica en profundidad de todo el proceso para subsanar olvidos y errores y sanear la cultura democrática del país. Hasta que las víctimas de la dictadura no sean tratadas por la democracia como justamente merecen, la democracia será imperfecta, porque ellas deberían haber sido, desde el principio, uno de los elementos principales del proceso.
Y si no, fijémonos en lo sucedido en Chile, país cuyo proceso de transición ha evolucionado de manera más justa, rigurosa y coherente que el nuestro, a pesar de haberse iniciado con graves dificultades: el dictador permaneció en el poder, primero, como Jefe de las Fuerzas Armadas, y, luego, como senador vitalicio. No obstante, cuando Pinochet fue detenido en Londres en 1998, se perdió el miedo y la invulnerabilidad, y se pudo iniciar la verdadera transición. Es significativo recordar que en aquel momento, políticos aparentemente dispares pero coincidentes en lo fundamental, como Rodolfo Martín Villa y Felipe González Márquez, mostraron su desacuerdo con que el dictador chileno fuera juzgado por crímenes contra la humanidad, elogiando las virtudes de 'nuestra modélica transición’, que ponían como ejemplo a seguir a los chilenos. ¿Por qué tanta insistencia? Desde entonces, Chile, haciendo caso omiso, inició un verdadero proceso para restablecer la verdad y la justicia en el que juegan un papel decisivo las asociaciones civiles de víctimas de la dictadura.
Se ha podido juzgar a muchos funcionarios policiales y militares por crímenes y violaciones de los derechos humanos. Pinochet, pese sus tejemanejes legales y médicos, está procesado por su responsabilidad en la Operación Cóndor. El jefe de las fuerzas armadas, general Juan Emilio Cheyre, ha reconocido la responsabilidad institucional del ejército en las violaciones de los derechos humanos de la dictadura, por primera vez desde el golpe de estado de 1973. Y el presidente Ricardo Lagos ha hecho público un informe sobre la tortura, que recoge el testimonio de 35.000 víctimas y ha escrito: “Se ha acabado el silencio, se ha desterrado el olvido, se ha reivindicado la dignidad de cada una de las víctimas”.
Por desgracia, en España no podemos decir lo mismo. Incluso da la impresión que de una manera velada, inconsciente, oscura, hay quien cree o pretende hacer creer que las víctimas del franquismo eran, en realidad, culpables.
Pero el proceso y la discusión siguen y deben seguir, sobre todo ahora que parece que tímidamente las víctimas pueden empezar a expresarse. La última novedad la ha aportado el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Al ser criticado por algunos sectores latinoamericanos sobre la incongruencia de investigar los crímenes de las dictaduras chilena y argentina e ignorar los del franquismo, el juez no ha tenido más remedio que declarar que es necesario crear una 'comisión de la verdad’ porque es imprescindible “saber lo que sucedió” ya que es obvio que en el período 1939-1975, “hubo excesos y auténticos crímenes contra la humanidad”. Ya se verá si la iniciativa progresa.
De momento, es la primera vez, en treinta años de democracia, que un alto funcionario del estado español habla de “crímenes contra la humanidad” del franquismo. Gracias a las críticas de los chilenos que se negaron a seguir el ejemplo de 'nuestra modélica transición’****************************
Interesante aportación cuando han de faltar pocas fechas para que, según lo comprometido, la Comisión Interministerial de la Memoria presente su Anteproyecto de Ley. Y preocupante la duda y la posibilidad apuntadas de que, una vez más, las decisiones de los políticos no satisfagan las justas y mínimas aspiraciones de quienes exigimos la necesaria recuperación de la memoria de los vencidos. En cuanto a las Sentencias Judiciales del franquismo, apuntaremos que, en contra de lo que aquí se expone, la posición y la exigencia desde las Asociaciones de Recuperación de la Memoria, y que, por cierto, ha ido extendiéndose y ganando adeptos incluso entre representantes de las más altas magistraturas del país y entre prestigiosos juristas, es la de la ANULACIÓN de las sentencias dictadas por un régimen eminentemente injusto e ilegítimo en su origen y en toda su duración; y esto frente a la revisión de tales sentencias, que vendría a reconocer a ese régimen la legitimidad de la cual en todo momento careció. El modelo de actuación propugnado es el similar al que se siguió en el año 1998 en Alemania con respecto a las sentencias de su periodo nazi: la proclamación legal pública y solemne desde su Parlamento de la NULIDAD de los Sumarios políticos incoados durante el tiempo que duró tan execrable régimen.
En cuanto a la calidad jurídica de las sentencias franquistas ("justicia al revés", en palabras del abogado y "cuñadísimo" Serrano Suñer), a su conculcación sistemática de los más elementales y universales Principios del Derecho, valga como muestra el botón que nos acerca en su obra "La sublevación militar de 1936 en Lugo" (Edicios Do Castro - Documentos - 1999) el también abogado Alfonso Santos Alfonso a propósito del Consejo de Guerra Sumarísimo (Causa 330/1936) al que se sometió a siete de las autoridades republicanas de aquella ciudad: el juicio es colectivo; la sentencia "carece de motivación, y se aleja de lo que esta ha de ser en derecho, con ausencia de los fundamentos doctrinales y legales de la calificación de los hechos,...de la participación en los mismos de cada uno de los procesados,...de las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal y civil en que hubiesen incurrido los procesados,..limitándose a referir apreciaciones similares a las del informe de la Guardia Civil de Lugo. ..Aún cuando los hechos no están concretados ni individualizados, ni son encuadrables los referidos en la figura delictiva que los califica,...no dudaron los juzgadores en consignarlos como de aplicación a los procesados para llegar al fallo condenatorio".
"Los juzgadores saben de antemano que su sentencia va a ser condenatoria a pena de muerte para la mayoría de los procesados (en este caso 5 de los 7), como saben que de ella lo que va a ser examinado es su Fallo, no preocupándose de motivarla porque no se procederá a control posterior de la misma y no se constatará la vulneración del Derecho a la tutela judicial efectiva que en ella se comete, limitándose para justificar su arbitrariedad a mentar el delito de traición como justificación de la pena de muerte a imponer a cinco de los procesados"
Ni siquiera, como quedó dicho, se corresponden los hechos imputados con el tipo penal (art.223 del Código de Justicia Militar de 1890) que se les aplica.... Una chapuza cuya perpetración en un estados civilizado y de derecho es en si misma delito, además de una aberración jurídica, y de toda índole. Con construcciones jurídicas similares se consumó contra los republicanos que no fueron asesinados por el más expeditivo método del paseo el genocidio "legal" franquista.
Las aberraciones de la justicia del franquismo como instrumento de represión y venganza al servicio de los sublevados vencedores en su pretensión de borrar para siempre todo vestigio de oposición y desafección a su causa llegó a extremos de trastocar los pilares y los principios del Derecho en beneficio partidario, interesado y parcial de eximir de toda responsabilidad a sus afines en hechos favorecedores de sus designios. Así lo recoge el mismo autor en su nuevo libro del año 2003 (de la misma editorial y colección) "La guerra civil en Lugo. Años 1937, 1938 y 1939", en el que nos muestra Sentencias de la Audiencia de Lugo:
"Exención de responsabilidad de los militantes de la F.E.T.
Los incorporados a la milicia armada de Falange gozaban de unas prerrogativas cuando estaban realizando cualquier cometido para la organización que aún cuando como consecuencia de ello se causase algún mal irreparable como podían ser homicidios y lesiones por imprudencia derivadas de atropello con coche que manejaban, aún cuando eran sometidos a juicio por ello, las Sentencias que se dictaban, como las que acompañamos como documentos al final del libro eran absolutorias para el falangista acusado y sin indemnización alguna para los familiares del muerto; como ejemplos de éstos hechos son los juzgados en Sentencias de 6 de marzo y 21 de mayo de 1937 seguidas por la muerte de un joven de quince años José Rivas Telia contra Ramón Antonio Cariz González y la otra causa por homicidio de Celia Pénelas Fernández y lesiones a Elena Pénelas Fernández contra Emilio Gómez Rodríguez conocido por Emilio Gómez Requejo por conducción temeraria, estableciéndose en el considerando de la Sentencia respecto a la existencia de infracción reglamentaria por carecer como efectivamente carecía el procesado incorporado a la milicia armada de falange española, cuerpo militarizado, en el momento de la realización del hecho sumarial del carnet de una Jefatura de Obras Públicas para conducción de automóviles, que se ha de tener en cuenta que tal infracción no existe, puesto que la conducción del coche no ha sido un acto voluntario particular, sino cumplimiento de una orden de carácter militar que como tal era indiscutible e ineludible, y cuya desobediencia hubiera podido constituir la comisión de un delito de aquel carácter —el atropello de las jóvenes se produjo al saltar a la acera el coche chocando con la casa—. En el siguiente considerando dice la Sentencia que por otra parte el procesado poseía una autorización escrita y oficial para conducción, del Jefe Provincial de falange Española de Lugo, visada y autorizada por el comandante militar de Vigo, y las autoridades militares asumen hoy todos los poderes del Estado y Falange Española como Milicia armada aparece militarizada por Orden de 24 de julio de 1936. Agrega el siguiente considerando por último que la indemnización civil del mal causado tampoco podría imputarse a los bienes propios del procesado cuando como en el caso presente realiza actos en cumplimiento de orden Superior militar y dentro de los ámbitos de tal orden porque todos estos perjuicios inmensos que son consecuencia propia de una guerra no son de responsabilidad individual sino colectiva y estatal y es a la Nación la que sí un día sus medios se lo permiten corresponderá obligarse a si misma en acto unilateral a indemnizar lo que estime indemnizable.
Las referidas sentencias absolutorias demuestran hasta que punto se había trastocado la rectitud en el hacer por la adhesión a la causa "Nacional", pues en otro caso es impensable que unos magistrados como eran los componentes de la Sala de la Audiencia Francisco Rodríguez Valcarce, Fernando Serrano Salvador y Antonio Sánchez Andrade llegaran a sentar tales despropósitos en los considerandos de las sentencias y pronunciaran unos fallos absolutorios en causas de tan manifiesta gravedad y culpabilidad para su autor".
Me sorprendió encontrar una escueta referencia a la existencia de una breve y fugaz República Galega en la reciente publicación "Carrilanos. Os túneles dun tempo" de Rafael Cid, libro-documento editado por Xerais el pasado año 2005 y que se acompaña con el documental del mismo título en DVD, ocupándose una y otra obra de narrar la odisea de la construcción entre 1926 y 1956 de la línea férrea Zamora- A Coruña, titánica empresa en la que trabajaron millares de obreros, los denominados "carrilanos", quienes sufrieron en la misma penosidades, desgracias y tragedias sin cuento, la menor de las cuales no fue desde luego haber sido muchos de ellos víctimas predilectas de la represión franquista, especialmente de la desplegada en los primeros tiempos de tan execrable régimen.
Esta es la referencia que a ese momento histórico en la mencionada obra se nos brinda:
"Instaurada la Segunda República, en el mes de junio de 1931 el Ministro de Hacienda Indalecio Prieto paraliza las obras del ferrocarril (aprobadas en 1926 e iniciadas el año siguiente) entre Puebla de Sanabria y Santiago, que ocupan en ese momento a unos 12.000 obreros. Tal medida desencadena un duro conflicto y diversas medidas de reclamación y protesta en lugares como Vigo, Ourense y Santiago. Se propone, de no aceptarse las reclamaciones gallegas, la dimisión de todas las autoridades de Galicia (dimitieron algunos alcaldes y también el presidente de la Diputación ourensana), la huelga general, y la abstención de los gallegos en las Elecciones a Cortes Constituyentes cuya celebración está dispuesta para el día 28 de dicho mes de junio.
En Santiago donde han acudido para protestar por la paralización de las obras unas 700 personas de la comarca del Ulla, atravesada por el ferrocarril, se manifiestan después de haberse reunido en asamblea y haber entregado sus conclusiones reivindicativas al alcalde compostelano, y se concentran ante el Gobierno Civil. Un grupo entra por la fuerza en el edificio e iza en el balcón una bandera gallega, acción que se reproduce en el Ayuntamiento de Santiago, donde, después de un mitin muy concurrido, se proclama la República Galega y a Antón Alonso Ríos como su Presidente.
En la víspera de las Elecciones llega la respuesta del Gobierno: se conceden créditos para que las obras puedan continuar seis meses más. Acabados tales créditos, a finales de 1931 y en los primeros meses de 1932 el problema retornará de nuevo con mayor virulencia (la huelga general es indefinida en la provincia de Ourense y en las villas del trazado pontevedrés y de la Sanabria, dimiten multitud de autoridades económicas y políticas, se cortan comunicaciones y suministros, se asaltan algunos Ayuntamientos, se ataca ala fuerza pública, y se llegan a producir en la semana de violencia y huelga general del 21 al 27 de marzo un muerto y numerosos heridos)" .......
---------------ooooooooooooooo0000000000000000ooooooooooooooo---------------
Antón Alonso Ríos, al que antes se alude, maestro, emigrante en Argentina y más tarde vuelto a Galicia, Diputado por el Partido Agrarista de Pontevedra (integrante del Frente Popular), activista en pro del Estatuto de Galicia de 1936, fundador en el exilio del Consello de Galiza,... es quien unos años más tarde se convierte en "O Siñor Afranio", el "fuxido" bajo cuya falsa identidad burla en el tiempo de la feroz represión y durante tres años (hasta conseguir huir a Argentina desde Portugal) a quienes disponen asesinarlo, hurtándose así a las garras de la muerte, tal como él mismo narró en el libro de igual título publicado en 1979 y reeditado recientemente por Edicions A Nosa Terra en su colección O Fardel da Memoria.
También recientemente hemos conocido, desde las magníficas aportaciones del investigador David Simón Lorda, especializado en historiar la represión franquista sobre la clase médica ourensana y gallega, publicadas en la página Ourense Dixital - Diario dixital alternativo e independiente de Ourense ( http://www.ourensedixital.com ) otro no menos sorprendente episodio, como es el de haber sido ya proclamada en Ourense, el 14 de abril de 1931, la República Socialista Soviética Independiente de Galicia.
Así lo narra David Simón Lorda, desde la página citada, en su artículo "Medicina y Literatura: Historias Ourensanas":
".....el Dr.Antonio Fernández Carnicero.
Este médico ourensano, amigo y colaborador de Luis Soto, y exiliado a México en 1936, acumula un par de sucesos casi míticos en el devocionario de los estudiosos de la Segunda República y el exilio de la Guerra Civil. El primero de ellos, el periódico “El Soviet”, editado por el galeno y sus compañeros del Partido Comunista de Ourense en aquellos días...No se conservan ejemplares del mismo, e incluso hay historiadores que opinan que ese periódico realmente nunca existió. El otro recuerdo mítico figura en el libro de Soto “Castelao, a UPG e outras memorias”, quien indica el directo protagonismo de Fernández Carnicero en un acto público en el balcón del Gobierno Civil proclamando la República Socialista Soviética Independiente de Galicia en Ourense el 14 de Abril de 1931 colocando una bandera gallega y una soviética... Nadie lo ha desmentido todavía -con datos-."